La orientación familiar para la motivación hacia la lectura en los adolescentes de Secundaria Básica
Journal Title: Revista Conrado - Year 2013, Vol 9, Issue 40
Abstract
En los documentos metodológicos que orientan el trabajo de la asignatura Español-Literatura se expone el lugar otorgado a la lectura en la escuela cubana, no siempre se obtienen los resultados esperados en la formación de un lector competente. Teniendo en cuenta estas consideraciones se elaboró una estrategia de comprensión lectora. Conformada por elementos interrelacionados: objetivo (categoría rectora), los conocimientos previos, el procesamiento del texto y la extensión del conocimiento; las tareas docentes, que responden a los componentes anteriores; las técnicas que aglutinan los diferentes tipos de lecturas; y la evaluación (diagnóstica, procesual y sumativa), tomada como punto de partida para aplicar, reorientar y valorar su impacto. El enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural, le sirve de sustento teórico-metodológico porque tiene como centro el desarrollo de la competencia comunicativa del estudiante. En la medida que este amplíe sus conocimientos y enriquezca sus ideas alcanzará mayor efectividad en el proceso de comunicación.
Authors and Affiliations
Dr. C. Esperanza Regina Leyva Hernández, Dra. C. Maricela Messeguer Mercadé, Dra. C. Aurora García Gutiérrez
El artículo científico. ¿Cómo elaborarlo?
El objetivo del trabajo es la propuesta de una metodología que mejore la redacción de artículos científicos en los profesores universitarios. La metodología empleada es de tipo no experimental, descriptiva y con un enfoq...
El mapa, importante instrumento en el desarrollo de habilidades para el trabajo con materiales cartográficos
Todo lo que existe en nuestro planeta se puede ubicar en un mapa, se puede mapear, y su mejor interpretación depende del desarrollo científico del sujeto que emplea el mapa y con ello del dominio de las habilidades práct...
Las alegorías platónicas y la enseñanza contemporánea: metáfora en la era del conocimiento
El artículo aborda un análisis del contexto y la teoría del conocimiento en Platón, en específico su alegoría de la Caverna como metáfora de la búsqueda de la libertad tanto gnoseológica, ontológica como axiológica. El t...
Programación neurolingüística como herramienta de apoyo gerencial en las Pequeñas y Medianas Empresas
Las pequeñas y medianas empresas constituyen un factor fundamental en la economía nacional, siendo grandes generadoras de empleo y reactivando los mercados, es por ello que se debe dar vital importancia a su análisis par...
Una mirada desde la universidad a la educación ambiental en el nivel básico primaria de Colombia
El trabajo hace referencia a la situación actual que posee la Educación Ambiental en Colombia. En particular se indaga aplicando el enfoque Ciencia, Tecnología y Sociedad para comprender la situación en la Educación Bási...