La reconfiguración de los actores y las alianzas en el Oriente Medio
Journal Title: Política Internacional - Year 2024, Vol 6, Issue 1
Abstract
RESUMEN Durante el siglo XXI, y en especial en los últimos años, se han registrado importantes cambios en el sistema internacional, que han dado lugar a nuevas dinámicas globales. Destaca la "fractura" que se ha producido, en la que el "eje asiático" ha surgido como alternativa a los parámetros estadounidenses. En este contexto, se ha llevado a cabo un reajuste del papel de los actores y las alianzas, tanto a nivel regio-nal como global. En el Oriente Medio, algunos países, como Arabia Saudita, han optado por acercarse al eje asiático, mientras que Rusia y China han aumentado su influencia en la región. Paralelamente, se han dado pasos hacia la colaboración y el entendimiento entre algunos países, como Arabia Saudita e Irán, aunque persiste la política de Israel hacia los palestinos. En este período de transición inter-sistémica es fundamental analizar la reconfiguración de las dinámicas regionales a partir del reajuste del papel de los actores y las alianzas en el contexto de los cambios geopolíticos actuales.
Authors and Affiliations
Dra. C. María Elena Álvarez Acosta
Generalidades de teoría de las relaciones internacionales sobre seguridad internacional.
En la teoría de las relaciones internacionales existen distintas escuelas de pensamientos y enfoques que contienen generalidades o aspectos teóricos básicos y necesarios para comprender los principales te...
Perspectivas del Diálogo de Seguridad Cuadrilateral (QUAD) frente a China.
La importancia geopolítica del continente asiático y de los océanos Índico y Pacífico está dada, entre otros factores, por el crecimiento de las economías que allí confluyen y su impacto mundial, el carácter estratégico...
Cambios en la correlación de fuerzas en América Latina y el Caribe. Impacto para Cuba.
En los años ochenta y noventa del siglo XX, los cambios en la correlación de fuerzas en América Latina y el Caribe se caracterizaron por la lucha de los movimientos populares contra el neoliberalismo y la ocupación gradu...
Factores determinantes del declive relativo de la hegemonía de Estados Unidos. Su impacto en las relaciones interamericanas contemporáneas
Este artículo identifica y explica los factores fundamentales del declive relativo de la hegemonía de los Estados Unidos de América en el sistema internacional de Estados: la agudización de las contradicciones inherentes...
Soberanía sanitaria en la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos
El estudio de las experiencias en la gestión de salud de ALBA-TCP resulta de utilidad ante la fragilidad de los sistemas de América Latina y el Caribe y la hegemonía del sector farmacéutico transnacional, que se hicieron...