La sociología histórica y la sociología latinoamericana. La comparación en nuestras ciencias sociales
Journal Title: Revista de la Red Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea-Segunda Época - Year 2014, Vol 1, Issue 1
Abstract
Este artículo propone poner en debate las posibilidades de una sociología histórica comparada para América Latina en tanto “hibridación de disciplinas”. El concepto hibridación está tomado de la propuesta de dos académicos (Mattei Dogan y Robert Pahre, Las nuevas Ciencias Sociales. La marginalidad creadora), la cual constituye una interesante herramienta para la interpretación histórica del desarrollo institucional de las ciencias sociales. Este es el punto de partida para debatir las posibilidades de una sociología histórica comparada para América Latina. El artículo propone un recorrido a partir de algunos acontecimientos de los años sesenta, pasando por algunas obras emblemáticas y otras menos trascendidas de la sociología latinoamericana de modo tal de proveer de evidencia para sostener la existencia de una concepción y práctica de la sociología como sociología histórica y comparada.
Authors and Affiliations
Venónica Giordano
Tendencias actuales en los estudios sobre Historia de América Latina. Un diálogo con Luis Roniger (segunda parte)
El texto que sigue a continuación es la segunda parte una la entrevista realizada al sociólogo comparativo argentino Luis Roniger (Wake Forest University, EE.UU.) para la Revista de la RIHALC a inicios de 2017, cuya prim...
Justicia Fenomenal. Violencia estatal, emoción y la ley en Argentina
Tesis para el Doctorado en la Universidad de Utrecht, Países Bajos, 2016. Directores: Prof.Dr. A.C.G.M. Robben (Países Bajos), Prof.Dr. S.E. Visacovsky (Argentina), Dr. J.G. de Kruijf (Países Bajos)
Genocidio reorganizador en Paraguay
A pesar de sus especificidades, el caso paraguayo representa una pieza clave para el estudio de los procesos genocidas en la región. Adscripto tempranamente en la Doctrina de Seguridad Nacional, el régimen liderado por e...
Estereotipos, xenofobia y racismo en el humorismo gráfico de El Universal (México, 1924-1932)
El presente artículo es un acercamiento al humor étnico en México en las décadas de los veinte y treinta, centrándose en la presencia de este tipo de contenido en el humorismo gráfico del diario El Universal en el period...
La teoría, el silencio y la conciencia. Entrevista con Daniel James
En este diálogo con Daniel James, producido en agosto de 2014, el historiador inglés, autor de Resistencia e Integración y de Doña María, reflexiona sobre el papel de la teoría en la historia, los problemas metodológicos...