La teoría del conocimiento de Berkeley: empirismo y colonialidad

Journal Title: Revista Espiga - Year 2017, Vol 16, Issue 33

Abstract

Se establece la relación existente entre la teoría del conocimiento de George Berkeley y su concordancia con la enunciación cognitiva construida en Europa para la instauración de un humanismo global. El empirismo de Berkeley, ha sido un puente sólido, para justificar la posibilidad de un conocimiento que, desde el sustento filosófico-teológico, desvincula al sujeto de la ontología y con ello, elimina la subjetividad de todo cuerpo y espacio geográfico. Con esto crea universalismos abstractos y justificados desde la política, la religión, el derecho, la economía, entre otras. Berkeley al establecer que percibir es lo mismo que existir, elimina la posibilidad de que el sujeto puede tener conciencia de sí y para sí y con esto, transformar su realidad.

Authors and Affiliations

Gustavo Hernández-Castro

Keywords

Related Articles

How Far Can You Go with Your Studies at UNED?

The State University of Distance Education (UNED, Universidad Estatal a Distancia) has always made efforts to be at the forefront of advancement and opportunities for its students. These efforts have taken this home of l...

Entrevista al Dr. Daniel Camacho Monge

Entrevista con el Dr. Daniel Camacho Monge

Una mirada al patrimonio cartaginés. La Casa Jiménez Sancho

Este documento brinda el resultado de las acciones desarrolladas por la Comisión Pro-restauración Casa Jiménez Sancho en el período 2011-2019 en aras de visibilizar la importancia del inmueble, su funcionalidad y recomen...

La Reforma, un nuevo paradigma de la teología

A 500 años del origen del protestantismo, se plantea la pregunta: ¿Cuál es el significado de la Reforma para hoy? El autor sostiene que la importancia de la Reforma va más allá de una época histórica o de una controversi...

Buenas prácticas de atención y educación en la primera infancia en Centroamérica y República Dominicana

Este artículo presenta las buenas prácticas basadas en la evidencia en la atención y educación de la primera infancia. Los hallazgos provienen de la revisión de la literatura relevante para construir el marco conceptual...

Download PDF file
  • EP ID EP724776
  • DOI https://doi.org/10.22458/re.v16i33.1768
  • Views 14
  • Downloads 0

How To Cite

Gustavo Hernández-Castro (2017). La teoría del conocimiento de Berkeley: empirismo y colonialidad. Revista Espiga, 16(33), -. https://europub.co.uk/articles/-A-724776