La Universidad en casa: Reconfiguraciones socioespaciales a partir de la experiencia pandémica

Journal Title: Revista Virtual Universidad Católica del Norte - Year 2024, Vol 1, Issue 72

Abstract

Las métricas con las que las personas suelen localizarse y producir, con los otros, los lugares que habitan han cambiado durante la pandemia por Covid-19. Este artículo tiene como objetivo retomar algunas conceptualizaciones de la psicología social ambiental para reflexionar sobre el movimiento socioespacial Universidad–Casa–Universidad impuesto por las medidas de confinamiento durante la pandemia; para avanzar en este propósito las autoras proponen una revisión narrativa de la literatura. Los resultados permiten identificar que la transformación del vínculo con los lugares, durante y tras la reciente pandemia, supone una disrupción del apego a lugares significativos que soportaban la vida cotidiana y las maneras como estos han debido reconfigurarse bajo las nuevas normativizaciones de lo socioespacial durante, y tras la declaración de finalización de la pandemia. El análisis de la literatura producida sobre la lectura de lo socioespacial, en el caso de la pandemia por Covid-19, permite a las autoras abrir la discusión conceptual sobre las relaciones personas-lugares para proponer nuevas rutas de investigación y teorización en la psicología del lugar.

Authors and Affiliations

Astrid Natalia Molina-Jaramillo, Luz Adriana Muñoz-Duque, Nidia Elena Ortiz

Keywords

Related Articles

Producción científica sobre el proceso de transferencia de conocimiento y tecnología en universidades: un análisis bibliométrico

La transferencia de conocimiento y tecnología ha llamado la atención académica en la última década con un crecimiento considerable y de forma rápida, lo que ha resultado en un gran cuerpo de conocimiento sobre la temát...

Intervención psicosocial en contextos de emergencia durante los años 2020-2021 para personas que viven con VIH/SIDA en Colombia

El objetivo es comprender cómo el apoyo psicosocial puede ser tanto preventivo como rehabilitador. Se realizó la sistematización de una intervención psicosocial con personas que viven con VIH/SIDA, lo que permitió visibi...

Análisis psicolingüístico de las palabras emocionales y las categorías gramaticales en las narrativas en los tiempos de Covid-19

La pandemia del Covid-19 ha impactado las sociedades y economías del mundo. El análisis de las estructuras psicolingüísticas presentes en narrativas relacionadas con la pandemia permite examinar y comprender la percepció...

Entre la incertidumbre y la esperanza: narrativas de paz territorial de mujeres firmantes de los acuerdos de paz

Con la firma de los acuerdos de paz de 2016 emergen diferentes formas de entender la paz territorial. Este artículo busca analizar las narrativas de paz de mujeres excombatientes de las FARC-EP, que realizan su proceso d...

The Potential of Artificial Intelligence in Higher Education

Artificial Intelligence (AI) is seeping into many aspects of our everyday lives, with common internet applications, smartphones and even household appliances. Within education, AI is a rapidly emerging field and there is...

Download PDF file
  • EP ID EP735950
  • DOI https://doi.org/10.35575/rvucn.n72a11
  • Views 31
  • Downloads 0

How To Cite

Astrid Natalia Molina-Jaramillo, Luz Adriana Muñoz-Duque, Nidia Elena Ortiz (2024). La Universidad en casa: Reconfiguraciones socioespaciales a partir de la experiencia pandémica. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 1(72), -. https://europub.co.uk/articles/-A-735950