La virtualización, una alternativa viable en las instituciones educativas
Journal Title: Puriq - Year 2021, Vol 3, Issue 1
Abstract
El artículo parte del hecho que la pandemia del COVID-19 motivó la virtualización de la educación. Ante tal circunstancia, surgió el interés por reconocer el avance de esta modalidad en la región de América Latina. El objetivo del artículo fue explorar las referencias documentadas sobre la virtualización educativa y el análisis desarrollado. Para ello se empleó el enfoque cualitativo con el método fenomenológico y la técnica de análisis de contenidos. Los hallazgos fueron que la virtualización de la educación es una tendencia creciente. Se evidenció que la gestión educativa en esta modalidad requiere nuevas competencias en la comunidad educativa en general. También se halló evidencia de adaptación a los medios digitales de las comunidades educativas. Se identificó un potencial de esta modalidad para impulsar la democratización de la educación por su nivel de alcance a través de los dispositivos móviles.
Authors and Affiliations
Fiorella Rocío Valero Palomino, Omar Bullón Solís
Análisis axiológico de la construcción y validación de un instrumento documental edumétrico
La investigación educativa, presenta ciertos sesgos en lo que respecta a la construcción de un instrumento documental de tipo edumétrico y la validación. Esta se debe, a la falta de toma de conciencia axiológica de parte...
50 años de la gesta huantina por la gratuidad de la educación
La gesta huantina de hace 50 años por la restructuración de la gratuidad de la enseñanza, en razón al Decreto Supremo 006 de 1969, durante el gobierno militar de Juan Velasco Alvarado, fue un hecho luctuoso su derogatori...
Democracia y pluralismo moral
En julio del año pasado, la fiscalía pidió al decano de la Facultad de Letras de la UNMSM informe sobre unas conferencias cuyo tema había sido el marxismo. Sin duda, esto estaba fuera de lugar, si consideramos que vivimo...
Propiedades funcionales de productos tradicionales congelados y secados al sol de oca (Oxalis tuberosa Molina) y olluco (Ullucus tuberosus Caldas): Una revisión
El objetivo fue comprender la importancia de dos tubérculos andinos orgánicos como Oxalis tuberosa Molina y Ullucus tuberosus Caldas, en cuanto a sus componentes benéficos para la salud humana, así como indagar el valor...
La política de Nueva Normalidad bajo el lente de la filosofía social
La actual crisis epidémica ha puesto en jaque la confiada robustez del sistema social contemporáneo basado en la política, ciencia, tecnología y el libre mercado. El presente ensayo expone una observación crítica a la po...