Las cien nuevas nouvelles
Journal Title: Estudios Románicos - Year 2017, Vol 26, Issue 1
Abstract
El Decamerón era conocido en la corte por la traducción de Laurent de Premierfait y dedicado al duque de Berry (1414). Boccaccio inspira el título y poco más de las Cent nouvelles. Ha desaparecido, en éstas, el marco narrativo que coloca los relatos italianos agrupados en función de temas que expresan, a su vez, el carácter de los personajes narradores. Los cuentos de Boccaccio no sólo están enmarcados sino que el marco, como sus personajes, responden a un itinerario espacial de transformación y elevación que hace que la última jornada esté compuesta de relatos que pujan por conseguir el mayor ennoblecimiento moral con el triunfo de la cortesía en su mejor expresión: la generosidad; de manera que el registro del lai cortés triunfa, al !nal, sobre el registro del fabliau. El autor anónimo de las Cien nouvelles parece haberse quedado en la recopilación de fabliaux en correspondencia con la septima jornada del Decamerón («se trata de las burlas que por amor o para su propia salvación las mujeres han hecho a sus maridos»); o la octava («se trata de esas burlas que continuamente se hacen o las mujeres a los hombres, o los hombres a las mujeres»). Es decir, el autor francés no parece haber salido de la temática de esas dos jornadas y de la voluntad de una mera recopilación y elaboración de fabliaux. La alusión en el título del autor francés al del italiano no ha favorecido a aquél ya que la arquitectura literaria boccacciana que compendia toda una literatura y una sociedad queda ausente.
Authors and Affiliations
Fernando Carmona Fernández
La estructura epistolar en la interrelación narratividad-lirismo de Le voir dit de Machaut
No Abstract
Una síntesis del ars praedicandi en la Partida Primera, Tit. V, Ley 68
No Abstract
Las "Cantigas" de Sancho Sanchez, clérigo
Los apógrafos italianos B y V recogen, bajo la rúbrica Sancho Sanchez clérigo, cinco cantigas de amigo y una cantiga de amor atribuidas a este autor. Las cantigas de este pequeño cancionero lírico, que cierra la denomina...
Souvenirs d’un voyage dans le Maroc de Delacroix entre texte et image ou l’iconique dans souvenirs d’un voyage dans le Maroc
La imagen, por su doble interfaz icónico y textual, parece ser el atributo del relato de viaje. Lo visible se adjunta a lo legible como al antiguo tiempo de la invención de la escritura que era, sobre todo, un tipo de di...
Morfogénesis y ocupación del territorio en el área donde se asienta la ciudad de Murcia
No Abstract