Las especies medicinales amenazadas en Cuba

Journal Title: Revista del Jardín Botánico Nacional - Year 2008, Vol 29, Issue 1

Abstract

Se analizan el inventario, el endemismo, y el grado de amenaza de las especies vasculares referidas como medicinales para Cuba. Las especies alcanzan la cifra de 1241 (97 endémicas) que pertenecen a 725 géneros de 172 familias. De ellas, 17, de igual cantidad de géneros y familias, poseen categorías de amenazadas: 4 en peligro crítico, 7 en peligro, 6 vulnerables. Salvo dos, todas las especies amenazadas son endémicas. Estas especies habitan en nueve formaciones vegetales: 6 de bosques, 2 de matorrales y 1 herbácea.Los factores que amenazan estos taxones son diversos: la sensibilidad propia de la flora insular, su alto valor estético, la sobreexplotación de especies de interés económico, y la reducción de las poblaciones por las modificaciones ambientales que han llevado al deterioro o a la destrucción de los hábitat.

Authors and Affiliations

Víctor Ramón Fuentes Fiallo

Keywords

Related Articles

Riqueza de especies y endemismo de las espermatófitas en las pluvisilvas de la Región Oriental de Cuba

Se realizó un estudio florístico en pluvisilvas de la Región Oriental de Cuba (Pluvisilva de baja altitud sobre complejo metamórfico, Pluvisilva submontana sobre complejo metamórfico, Pluvisilva de baja altitud y submon...

Clave de identificación para los géneros de helechos y licófitos de Cuba

Esta clave de identificación permite determinar la identidad de los taxones de los helechos y licófitos cubanos hasta el nivel de género, grupos en los que hasta el presente no existía esta información integrada. Para l...

Creación de un círculo de interés sobre plantas invasoras en el Jardín Botánico de Sancti Spíritus, Cuba

Creación de un círculo de interés sobre plantas invasoras en el Jardín Botánico de Sancti Spíritus, Cuba

Notas sobre el género Gouania (Rhamnaceae) en Cuba

El género Gouania de la familia Rhamnaceae está representado en Cuba por tres taxones. La posición y estructura del zarcillo en este género, constituyen los principales caracteres diagnósticos para diferenciarlo del res...

Apuntes sobre la flora y la vegetación del sector costero Bahía de Vita-Pesquero, Rafael Freyre, Holguín

El sector costero Bahía de Vita-Pesquero se localiza en la provincia Holguín, en el municipio Rafael Freyre, Cuba. En diciembre del 2001 se realizó el estudio de la flora y la vegetación de dicha área, aplicando métodos...

Download PDF file
  • EP ID EP44819
  • DOI -
  • Views 226
  • Downloads 0

How To Cite

Víctor Ramón Fuentes Fiallo (2008). Las especies medicinales amenazadas en Cuba. Revista del Jardín Botánico Nacional, 29(1), -. https://europub.co.uk/articles/-A-44819