Las redes sociales como canal de comunicación de las marcas de moda españolas. El caso de Zara, Mango y El Corte Inglés
Journal Title: index.comunicación - Year 2015, Vol 5, Issue 1
Abstract
La digitalización de la sociedad ha generado cambios profundos que afectan al ámbito de la comunicación. Gracias a las redes sociales cualquier persona se puede convertir en creador de contenidos y, dentro de este contexto, las empresas no tienen más opción que participar, de una u otra manera, seleccionando, compartiendo y gestionando información no generada por ellas mismas. Este estudio tiene como fin analizar cómo las plataformas 2.0 se convierten en un canal comunicativo para las marcas de moda; para ello proponemos el estudio de la comunicación digital desarrollada por las tres marcas españolas más importantes a nivel económico: El Corte Inglés, Mango y Zara. Partiendo de la cuantificación de sus interacciones y mensajes ofrecemos una radiografía del uso que hacen de las redes sociales para generar un discurso positivo que atraiga al receptor participativo y activo de hoy, así como de sus esfuerzos por crear comunidades que sirvan de espacios de retroalimentación en un claro intento de encontrar ideas innovadoras y lograr un posicionamiento estratégico dentro del mercado.
Authors and Affiliations
Marián Alonso González
Radio educativa para fomentar las vocaciones científicas: el proyecto Ratones de Laboratorio
Aproximar la ciencia, a través de la radio educativa, a escolares de Primaria de Extremadura (España) es el objetivo del proyecto de divulgación científica ‘Ratones de Laboratorio’, una iniciativa innovadora que ha permi...
African Women, Literature, Language and Culture
This essay will link African women’s writing to culture, including literary culture and the politics of literature. It describes how African women’s literature can act as a mirror, reflecting African cultures to Africans...
La traducción y el hispanismo argelino. Situación y perspectivas
El propósito de este artículo es reflexionar sobre la aportación de la traducción en el refuerzo del movimiento hispanista argelino. El enfoque se centró sobre la presentación del panorama de la traducción de las obras a...
Una herramienta al servicio de la investigación
La Universidad está sometida a un constante debate, cuestión que la encamina a una reforma cíclica, cuyo desenlace siempre es recurrente: la adaptación de las titulaciones a las “necesidades” de las “sociedades contempor...
El periodismo y la reputación de los periodistas en tiempo de crisis
La reputación de los periodistas se plantea como una línea de investigación que tiene como objeto el análisis de las prácticas profesionales desde la teoría de la reputación. El marco en el que se inscribe esta investiga...