Las Redes Sociales como Herramienta De Aprendizaje Colaborativo en el Proceso Formativo del Profesional Universitario. una Hermeneusis desde los Actores Involucrados
Journal Title: Revista Científica CIENCIAEDUC - Year 2020, Vol 1, Issue 4
Abstract
Con la irrupción de las nuevas tecnologías, especialmente las relacionadas con las redes sociales, la educación ha sido una de las disciplinas más beneficiadas, favoreciendo esencialmente el trabajo en grupo, la colaboración entre pares. Y aunque las aplicaciones son cada vez más sencillas de utilizar, y los estudiantes siendo nativos digitales, se hace necesario darles una formación en términos de alfabetización digital. La intencionalidad de la investigación fue generar una construcción teórica sobre las redes sociales como herramienta de aprendizaje colaborativo en el proceso de formación del Profesional Universitario. La investigación se desarrolló bajo la el paradigma postpositivista, orientada en el método de investigación fenomenológico hermenéutico. Los sujetos de estudio que participaron en la investigación fueron: 1 Docente de Educación a Distancia AIS, 1 Docente Clase Presencial AIS, 2 Docentes Experiencia Docente en otros Espacios Académicos, 1 estudiante AIS, 1 estudiante con Estudios otros Espacios Académicos, 1 Director (a) Currículo UNERG, 1 Director (a) Informática UNERG. El escenario para desarrollar esta investigación fue la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos, ubicada en San Juan de Los Morros, Estado Guárico. Al mismo tiempo, las técnicas para la recolección de la información fueron la observación participante y las entrevistas en profundidad. A su vez, el contenido se agrupó en unidades temáticas que fueron predeterminadas por la investigadora y dentro de éstas se incorporaron las categorías que surgieron durante el proceso. A este particular, los hallazgos arrojaron que el uso de las redes sociales como herramienta de aprendizaje colaborativo en el proceso de formación del Profesional Universitario mejora la capacidad de comunicación de los docentes, utilizando sistemas de códigos (representación simbólica) distintos al lenguaje oral, adquiriendo una importancia creciente. Por lo tanto la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos, debe comenzar a transformar sus carreras y cursos a modalidades total o parcialmente no presenciales, produciendo una importante demanda de docentes con la adecuada capacitación para desempeñar sus funciones en esos escenarios.
Authors and Affiliations
Dra. Aholimar Sarai. Hernández López.
Ontología de la Vocación del Docente Vinculada al Desempeño Laboral
La investigación estudiada tiene como título: Ontología de la vocación del docente vinculada al desempeño laboral. Enmarcada en el eje temático: conocimiento de la vocación del docente desde el desempeño laboral en sus...
La Comunicación como proceso de Interacción e Integración hacia el Empoderamiento Social Comunitario
La comunicación es un proceso de relación humana, mediante la cual se expresa y comparten actitudes y comportamientos con quienes nos rodean. Esta investigación tuvo como propósito describir la importancia que ésta tiene...
Los Ecosistemas Digitales como Modelo Productivo en las Nuevas Organizaciones Industriales del Sector Telecomunicaciones
La presente investigación tiene como objetivo explicar la relación trabajo, empresa e inclusión social en los ecosistemas digitales como modelo productivo en las nuevas organizaciones industriales del sector telecomunica...
La Formación Intercultural en Estudiantes de la FENHI: Un Reto para la Ciencia Universitaria
La sociedad contemporánea se desenvuelve y desarrolla en una época de grandes cambios sociales, científicos y tecnológicos en medio de un marcado proceso de globalización mundial, polarización extrema de la riqueza e inf...
Empowerment de la Gerencia Pública: Una Visión desde el Desempeño del Talento Humano en Alcaldía del Municipio Girardot Estado Aragua
La actividad gerencial establecida en el liderazgo debe indicarse el elemento importante es el capital humano considerando conocimientos y habilidades para así ejecutar las acciones que están sujetas a los planes estraté...