Las relaciones diplomáticas de Cuba y España durante la presidencia de José Luis Rodríguez Zapatero en el período 2004-2012

Journal Title: Política Internacional - Year 2024, Vol 6, Issue 4

Abstract

El presente artículo analiza la proyección del gobierno del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha-cia Cuba después de su victoria en las elecciones generales de 2004, en contraste con la política hostil del anterior ejecutivo del Partido Popular, a lo largo del período 2004 a 2012. Se destaca el liderazgo del canciller Miguel Ángel Moratinos en el cambio de enfoque hacia Cuba, a pesar de la falta de apoyo de algunos dirigentes de su organización, y el rechazo decidido de los populares a las iniciativas socialistas. El documento detalla las acciones clave, como el restablecimiento del diálogo político y sus resultados positivos para las relaciones bilaterales, a pesar de la oposición de la derecha. Se resalta el inicio de la eliminación de la Posición Común europea hacia la isla, aunque no se haya logrado en ese período. Además, se subraya la complementariedad entre los dos principales partidos españoles, con el objetivo de buscar un cambio sociopolítico en Cuba, aunque con estrategias diferentes. En resumen, el artículo ofrece una perspectiva diferente sobre las relaciones entre España y Cuba durante una etapa significativa de la presidencia socialista.

Authors and Affiliations

Lic. Gustavo Tristá del Todo

Keywords

Related Articles

La política exterior de la Revolución Cubana en contexto histórico. Antecedentes, principios y fundamentos

El presente artículo procura adentrarse en los antecedentes y el presente de la política exterior de la Revo-lución Cubana. Hace referencia a la política exterior que desplegó desde sus inicios la República de Cuba en Ar...

La estrategia Indo-Pacífico como contención del avance de la República Popular China

RESUMEN En el diseño de política exterior de Estados Unidos, y en particular en la estrategia hacia el Indo-Pacífico, China ha constituido una variable esencial que entra en contradicción con los intereses estadounidens...

El dinero, el capital ficticio y las criptomonedas: su impacto en la economía mundial.

Sin precisar teóricamente el devenir del dinero como mercancía equivalente de las demás mercancías, no es posible develar el papel reciente del surgimiento de las criptomonedas en el mundo, como reflejo de la competencia...

China vista desde Estados Unidos: entre el conflicto, la cooperación y la competencia.

La agudización de las contradicciones entre China y Estados Unidos, particularmente a partir de la administración Trump, así como la reemergencia del país asiático y su creciente accionar a nivel global, han acrecentado...

Internacionalización y calidad de la Educación Superior en Cuba.

El presente trabajo aborda, con una perspectiva histórica, el surgimiento y desarrollo de la educación superior cubana y el impacto de la internacionalización en la calidad de programas académicos y las instituciones. La...

Download PDF file
  • EP ID EP749693
  • DOI https://doi.org/10.5281/zenodo.13857109
  • Views 28
  • Downloads 0

How To Cite

Lic. Gustavo Tristá del Todo (2024). Las relaciones diplomáticas de Cuba y España durante la presidencia de José Luis Rodríguez Zapatero en el período 2004-2012. Política Internacional, 6(4), -. https://europub.co.uk/articles/-A-749693