Las representaciones sociales de la movilidad académica en la Universidad Veracruzana

Journal Title: QVADRATA. Estudios sobre Educación, Artes y Humanidades - Year 2019, Vol 1, Issue 2

Abstract

Este estudio exploratorio se hizo con el objetivo de conocer cómo perciben los estudiantes la movilidad académica en su formación. Para ello se compararon estudiantes de dos licenciaturas de la Universidad Veracruzana: Lengua Inglesa y Pedagogía. Partimos del supuesto de que los estudiantes de Lengua Inglesa están más interesados en realizar una movilidad internacional porque para su desempeño profesional necesitan contar con un mayor dominio de una segunda lengua y asimilar la cultura de los países que la hablan; mientras que para los de Pedagogía este proceso no será tan importante para su formación. La investigación se desarrolló desde la perspectiva cualitativa, analizándose desde la teoría de las representaciones sociales. Para el análisis de las entrevistas dirigidas se utilizó el software Iramuteq. De acuerdo a los resultados preliminares, se comprueba parcialmente el supuesto planteado, ya que efectivamente los estudiantes de Lengua Inglesa están más interesados en realizar una actividad internacional, como parte de su formación académica, principalmente en la movilidad internacional. De acuerdo a la información recabada, varios de ellos ya estaban planeando hacer-la y algunos de ellos, incluso la realizarán durante este año. Mientras, los estudiantes de Pedagogía se mostraron indecisos ya que no tienen competencias en un segundo idioma; aún así expresaron su deseo de llevar a cabo movilidad académica a nivel internacional o nacional.

Authors and Affiliations

Juan Carlos Ortega Guerrero, Argelia Ramírez Ramírez

Keywords

Related Articles

El cuerpo revisitado: a propósito deMuerte y resurreccióndel cuerpo,de Arturo Rico Bovio

Debo reconocer que acepté la invitación para reseñar Muerte y resurrec-ción del cuerpo por sugerencia del Dr. Horacio Cerutti. Con cierta des-confianza pues mi campo no es la filosofía. En las primeras cinco páginas qued...

Robosexualidad en un cuento de ciencia ficción de Cristina Peri Rossi

Entre los escritores conocidos de ciencia ficción no se encuentra a Cristina Peri Rossi, pero sí merece ser incluida entre los destacados aunque haya incursionado en el género sólo una vez. Las dos...

Novedades bibliográficas de las Jornadas de Geohistoria

Tradicionalmente Uruguay se ha caracterizado por una historiogra-fía que ha mostrado una visión claramente centralizada en sectores académicos de poder. Un país pequeño, donde casi la mitad de...

La monstruosidad de lo humano en un cuento de Paulina Medeiros

Aproximación a la obra de la escritora uruguaya Paulina Medeiros a través de su único libro de cuentos Miedo, su servidor (1969) y específicamente “Nodrizas devoradoras”. El objetivo primordial es realizar un redescubrim...

La Desmesura de los zoológicos de Ricardo Prieto: lo nómade, lo mutante y la ciencia ficción

La obra Desmesura de los zoológicos (1987) del escritor uruguayo Ricardo Prieto, con sus cuentos, es un entramado complejo que mezcla nomadismo, mutación y ciencia ficción, desde la idea de lo desmesurado y la imagen del...

Download PDF file
  • EP ID EP693508
  • DOI -
  • Views 207
  • Downloads 0

How To Cite

Juan Carlos Ortega Guerrero, Argelia Ramírez Ramírez (2019). Las representaciones sociales de la movilidad académica en la Universidad Veracruzana. QVADRATA. Estudios sobre Educación, Artes y Humanidades, 1(2), -. https://europub.co.uk/articles/-A-693508