Novedades bibliográficas de las Jornadas de Geohistoria
Journal Title: QVADRATA. Estudios sobre Educación, Artes y Humanidades - Year 2019, Vol 1, Issue 2
Abstract
Tradicionalmente Uruguay se ha caracterizado por una historiogra-fía que ha mostrado una visión claramente centralizada en sectores académicos de poder. Un país pequeño, donde casi la mitad de su población vive en Montevideo y alrededores, marcó a fuego dónde se encuentran los centros de decisión
Authors and Affiliations
Alejandro Rosano Soca
Fantasma a la manera uruguaya: una lectura imprecisa de Washed Tombs de Mercedes Estramil
En la novela Washed tombs de Mercedes Estramil se revela la cara más convincente de la sociedad uruguaya, acompañada de elementos fantasmagóricos que confirman y anulan alternadamente la presencia de lo fantástico. El pr...
Cuerpos en lucha, La derrota de lo real de Pablo Brescia
Pretendemos presentar algunas observaciones y reflexiones en torno al concepto de distopía aplicado a los cuentos del libro referido. Como itinerario de viaje nos detendremos en tres puntos: la distopía como el lugar al...
Intersticio de la crítica y capitalismo cognitivo: elementos para una reflexión de la educación de nuestro tiempo (2-2)
La presente reflexión busca, por una parte, el establecimiento de una crítica a los supuestos filosóficos que determinan, dan cause y pro-mueven la educación en nuestra actualidad, desde propuestas como...
Nuevas perspectivas en los estudios literarios. Reflexiones desde un suburbio del mundo
El presente artículo busca mostrar las líneas generales del horizonte de creación e investigación que se le abren a la literatura latinoamericana. Para lograr lo anterior se toma como marco referencial la conferencia “Tr...
Lecturas psicoanalíticas del doble en la cuentística fantástica de Héctor Galmés
La escritura de Héctor Galmés —Montevideo, 21 de diciembre de 1933-Montevideo, 12 de enero de 1986—, que se puede posicionar en lo que Omar Nieto describe como lo fantástico moderno, demuestra una par...