lázquez Reyes, L.M. (2010) Adolescentes en tiempos de oscuridad. Violencia social online en estudiantes de secundaria. México: Eikon ediciones. 170 páginas
Journal Title: Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación - Year 2016, Vol 48, Issue 1
Abstract
Las tres presentaciones, realizadas por investigadores de reconocido prestigio internacional en violencia juvenil (Catherine Blaya, M.ª Jesús Comellas y José M.ª Avilés Martínez), que actúan de antesala del libro son un aval más que suficiente de la relevancia de la temática abordada en el mismo. La violencia social online es un tema reciente y con escasa producción científico-empírica en castellano. Este libro recoge los resultados de una investigación cualitativa realizada con una muestra de 455 estudiantes de secundaria del Estado de México (49% mujeres y 50% hombres) con la finalidad de recoger las narraciones vitales de su experiencia sobre este tipo de violencia, empleando la metodología de la escucha y considerando las siguientes preguntas: ¿qué pasó o pasa?, ¿cuándo?, ¿cómo?, ¿dónde?, ¿con qué?, ¿por qué?, ¿cuántas veces?, ¿cuánto dura o duró?, ¿qué sientes o sentiste?, y por último, ¿conoces a la persona agresora?. Teóricamente se parte de la descripción de una sociedad líquida caracterizada por el desencanto, por la centralidad de la tecnología y la deshumanización, y de un concepto de violencia escolar entendido como un problema antiguo que ha experimentado una metamorfosis y diversificación de sus formas, atendiendo a las posibilidades que abren los nuevos artefactos a los que los adolescentes se encuentran familiarizados. Se analizan los antecedentes en la investigación del ciberbullying destacando los estudios Besley (2005), Willard (2006), Smith (2006) y Ortega, Calmaestre y Mora Merchan (2008) entre otros.
Authors and Affiliations
Mª Angeles Angeles Hernández Prados
Conocimiento de los futuros educadores sociales de las herramientas Web 2.0
Hoy las capacidades formativas y profesionales del educador social se han visto modificadas por la incorporación de las TIC a estos Ámbitos. Presentamos a continuación el estudio realizado sobre el conocimiento que pos...
Expectativas y satisfacción de usuarios en cursos on line. Estudio del caso: experto en entornos virtuales de formación
El extendido uso entre la población de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) ha llevado a que se programen multitud de cursos de enseñanza asistida por ellas, así, las universidades también program...
McGreal, R., Kinuthia, W. & Marshall, S. (Ed.) (2013). Open Educational Resources: Innovation, Research and Practice. Vancuver: Commonwealth of Learning and Athabasca University
El libro, Open Educational Resources: Innovation, Research and Practice (Los recursos educativos abiertos: innovación, investigación y práctica), creado por la Cátedra UNESCO/COL de Recursos Educativos Abiertos (REA)...
Los recursos materiales de educación física en la creatividad motriz
El presente artículo, trata de llenar el vacío existente sobre estudios relacionados con la utilización de recursos materiales para poder mejorar y desarrollar la creatividad motriz en las clases de educación física y má...
Evaluar a través de internet
Con Internet las fuentes de información y comunicación de la evaluación se amplían; el profesor no es su responsable único sino también el alumno, los compañeros y otros docentes. La evaluación no está circunscrita al au...