Levantamiento de requerimientos para una aplicación informativa sobre el ingreso de mercancías a Colombia por personas naturales bajo la modalidad de viajeros
Journal Title: Revista CIES - Year 2020, Vol 11, Issue 2
Abstract
En Colombia muchos viajeros desconocen cuál es el proceso que les permite ingresar mercancías al país sin exceder el volumen permitido o el peso, de igual forma se desconoce si existen restricciones legales o administrativas. El objetivo del presente trabajo es levantar los requerimientos de una aplicación informativa para el ingreso de mercancías a Colombia por personas naturales bajo la modalidad de viajeros. Se empleo una metodología de enfoque cualitativa, de tipo descriptivo y exploratorio. En los resultados, se ejecutaron una serie de historias de usuario tomando como base la metodología SCRUM para el levantamiento de requerimientos, solicitadas por el área de sistemas, para la elaboración de la aplicación y así brindar la información necesaria que oriente a los usuarios viajeros. En conclusión, la regulación aduanera es altamente cambiante, pero tras un proceso de depuración pueden identificarse las normas que afectan el ingreso de mercancías a los usuarios viajeros. La metodología Scrum es una alternativa viable y práctica para el levantamiento y desarrollo de los requerimientos en una aplicación de tipo informático.
Authors and Affiliations
Dayana Cardona Mejía, Nataly Hernández Cataño, Shirley Maritza Ramírez Ramírez, Diana Carolina Buriticá Henao
Riesgos de seguridad en dispositivos Android usados en redes corporativas
Este artículo pretende concientizar a las empresas que no cuentan con áreas de TI formal y a las áreas de TI (que no toman en cuenta en algunos casos los riesgos de los dispositivos móviles) en el adecuado uso de protoco...
El branding de sensaciones: ¿Cómo starbucks de la ciudad de Medellín genera conexión de marca con sus clientes a través de los sentidos? (olfato, tacto, gusto)
Esta propuesta de investigación se centró en la importancia que tiene el branding emocional para generar conexión con los clientes y como a través de los sentidos una marca logra crear vínculos de fidelización, logrando...
Nudges para el ahorro y la inclusión financiera: recomendaciones para la Banca Pública desde el sector Fintech en Argentina
Este trabajo estudia la relevancia del ahorro en el caso aplicado de Argentina y en el marco de la economía del comportamiento. Específicamente, analiza la literatura sobre los nudges orientados al ahorro e identifica em...
Reingeniería de las plantas de Tratamiento de Agua Potable en los Centros Recreacionales: una revisión desde la metodología PRISMA
Las ventajas de adoptar la reingeniería en los diferentes procesos de las diferentes organizaciones generan una importante ventaja competitiva para las organizaciones, por lo tanto, los procesos se pueden rediseñar para...
Editorial - El papel de las Instituciones Universitarias para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
De acuerdo con las Naciones Unidas, la Asamblea General de la misma entidad adopta la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en el año 2015, como un plan de acción para todos, con la intención de promover la paz unive...