Lista Roja de la fauna cubana
Journal Title: Monteverdia - Year 2013, Vol 6, Issue 1
Abstract
La educación ambiental en la actualidad requiere de la formación de valores en las nuevas generaciones relacionados con el cuidado y protección del medio ambiente, para ello es de vital importancia desarrollar actitudes dirigidas a la conservación de las especies biológicas y la asunción de modos de actuación responsables acorde con el uso sostenible de la biodiversidad. Precisamente, para brindar información sobre las especies de la fauna cubana que están amenazadas o en peligro de extinción y los múltiples intentos conservacionistas realizados por cubanos y extranjeros amantes de nuestra fauna, ha sido publicado el libro: “Lista Roja de la fauna cubana” que tiene como editores al sello editorial Agencia de Medio Ambiente (AMA). Se trata de una obra que cuenta con un total de 171 páginas y una portada de gran calidad, con una fotografía de cubierta: Hembra adulta de Solenodon cubanus (almiquí) en el Jardín zoológico de La Habana, 1980.de Rogelio Bombino Gatell. Tiene como autor a Seriocha Amaro Valdés de la Editorial AMA 2012. El prólogo fue escrito por el Dr. C Vicente Berovides Álvarez, Profesor Titular de la Universidad de La Habana. Especialista de la Comisión de Supervivencia de Especies de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (UICN). El aporte fundamental está en compilar la información sobre las especies de la fauna cubana amenazadas o en peligro de extinción, lo que contribuirá a los planes de manejo y posterior recuperación de éstas según lo establecido en la Estrategia Nacional para la Diversidad Biológica y su plan de acción. El autor refleja una detallada metodología para la determinación de las especies a incluir en la Lista, que no solo tuvo en cuenta la de la UICN sino también la de otros criterios de especialistas cubanos y añade especies no categorizadas en la lista de la UICN. En la Lista Roja se registran más de 1 113 taxones de la fauna cubana todos categorizados, 293 son invertebrados y 820, vertebrados, de estos últimos, 3 clases (peces, aves y mamíferos) tienen todas sus especies evaluadas. Bajo las categorías de amenaza se incluyen 408 taxones, de ellos 333 son endémicos de Cuba. En este texto no se abordan solo los nombres científicos y comunes, sino además la categoría de la UICN. Cuenta con una fuente bibliográfica de extraordinario valor en el estudio de una determinada especie. Sin dudas, la lectura y análisis de este libro constituye una herramienta indispensable para educar hacia la conservación y uso sostenible de la biodiversidad, con énfasis en la protección de la fauna cubana. Es aplicable a cualquiera de las enseñanzas de nuestro Sistema General de Educación, especialmente adquiere especial significación para la Licenciatura en Educación, especialidades Biología-Geografía y Biología-Química de las Universidades de Ciencias Pedagógicas.
Authors and Affiliations
Niucha María Hernández González
En torno a “Colección de datos históricos, geográficos y estadísticos de Puerto Príncipe…”
No es preciso esforzarse mucho para descubrir que en su medio milenio de historia, Santa María del Puerto del Príncipe como una de las primeras villas fundadas en Cuba, ha contado con numerosos historiadores e investig...
La ‘guana’ y el Hermano León
Monteverdia reproduce en este número, el artículo que, bajo el título: “La guana y su aprovechamiento”, publicó el Hermano León en la Revista de la Sociedad Cubana de Historia Natural “Felipe Poey” VIII (2): 63- 68,...
Jucaral – Yumaisí: ¿From forest to dessert?
A historical abstract of the origin and development of a group of rural communities in Camagüey. The origins of the settlement date as back as the beginning of the colonial period and its evolution shows a clear exampl...
Improvement in environmental education for teachers of Chemistry in the secondary education of the municipality Céspedes
The objective of this article is to propose a course through workshops of improvement for the development of environmental education in professors of Chemistry of the secondary education. The analytical synthetic, indu...
El trabajo de extensión agraria desde las microuniversidades pedagógicas y su contribución a la cultura ambiental de la comunidad
Se profundiza en el papel de la extensión agraria en la in tegración de las influencias - educativas necesarias para lograr la preparación de los estudiantes de la Licenciatura en Educación especialidad Agropecuaria e...