Los impactos de la erradicación de cultivos ilícitos en Colombia: ilegalidad, población y medio ambiente
Journal Title: UNKNOWN - Year 2022, Vol 14, Issue 23
Abstract
El artículo se basa en una revisión académica que hace énfasis en varios aspectos sobre el fenómeno de los cultivos ilícitos en Colombia, atendiendo a interpretaciones vinculadas en el marco social, político, económico y ambiental del país. Se identificó una evolución epistémica en la que se abordan la perspectiva del fenómeno propuesto en tres vertientes: 1) Normatividad de las políticas públicas y metodologías de erradicación, 2) El análisis de los indicadores relacionados con la eficacia de las metodologías de erradicación y sus impactos a nivel social y ambiental y, 3) Evaluación de la eficacia de las políticas y estrategias ambientales, implementadas en la lucha contra la erradicación de cultivos ilícitos en Colombia, y la protección del medio ambiente. Sin embargo, las políticas antidrogas y las estrategias implementadas a través de la historia, y en medio del conflicto, han tenido resultados negativos, generando deterioro ambiental, desplazamientos, desapariciones forzosas y cientos de víctimas en todo el territorio colombiano. Finalmente, esta investigación busca medir la eficacia de las políticas públicas y ambientales que el Gobierno nacional ha implementado en la lucha contra el problema de los cultivos ilícitos.
Authors and Affiliations
Gustavo Pico Rodríguez, Jesús Agreda Rudenko
Aproximación al análisis del deterioro del río Fucha, Bogotá D.C.
Colombia es un país con variedad en recursos hídricos y su capital no es ajena a este hecho. Bogotá está rodeada de páramos y, por esta razón, en su interior fluye una gran cantidad de ríos y quebradas que atraviesan la...
Integración de la inteligencia estratégica en Colombia: propuesta de un modelo basado en el cambio de paradigma
El artículo se basa en una metodología cualitativa, combinando la revisión documental del aporte de expertos, el cual aborda el contexto de la Inteligencia Estratégica en Colombia, en la que la falta de profesionalizació...
Andean community approach on drugs
According to the Office of National Drug Control Policy of the White House, Colombia, Peru and Bolivia produce the totality of cocaine that is exported to consumer countries all over the world. However, after many years...
Evaluación de captadores fotovoltaicos para suministro complementario de energía en aeronaves remotamente tripuladas
El uso de paneles solares en aeronaves remotamente tripuladas (ART) o drones no es muy común, y aunque viene estudiándose desde hace unos 20 años apenas en los últimos años es que ha sido estudiado más profundamente. En...
Espionaje y normatividad colombiana, integridad del Estado Social de Derecho y la Seguridad Nacional
Los riesgos del espionaje tradicional, donde ciudadanos extranjeros o nacionales efectúan contacto con agencias de seguridad o actores no estatales extranjeros, representan posibles caminos para la fuga de información de...