Los multimedias y los sistemas aumentativos de comunicación
Journal Title: Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación - Year 2002, Vol 19, Issue 1
Abstract
Como cuestión previa, hay que hacer una distinción entre sistemas alternativos y aumentativos de comunicación (SAC). ¿Qué son los SAC? Un SAC es todo recurso o técnica, natural o artificial, que emplea mecanismos de comprensión y expresión de lenguaje distintos de la palabra hablada. Si ese recurso o técnica lo que hace es complementar al habla estamos ante un sistema aumentativo; si, por el contrario, la sustituye estamos ante un sistema alternativo (por ejemplo la Lengua de Signos, en adelante LS).
Authors and Affiliations
Santiago Torres, José Sánchez
Nuevas tecnologías en la iniciación del aprendizaje de la lengua alemana en escenarios universitarios.
El propósito de este trabajo es mostrar con qué inconvenientes nos encontramos los docentes de lenguasextranjeras - en nuestro caso, de la lengua alemana - en el entorno Moodle, dado que la gran mayoría desus actividades...
Internet y deficiencia auditiva: tecnología, utopía y accesibilidad
Dentro de las tecnologías de la Sociedad del Información(TSI), Internet es otro nuevo medio donde los deficientes auditivos encuentran la barrera de la accesibilidad. Nuestro caso de estudio fue un grupo de 9 alumnos de...
Pablos Pons, J. de (Coord.) (2015). Los centros educativos ante el desafío de las tecnologías digitales. Madrid: La Muralla
La proliferación de publicaciones sobre las tecnologías, tanto en la educación como en otros ámbitos, evidencia la pujanza de esta temática y su aceptación por los lectores, por los profesores y por las Editoriales. La...
Modelo psicopedagógico de las aulas de teleenseñanza del centro de supercomputación de Galicia
El Centro de Supercomputación de Galicia le concede especial importancia a la TeleEnseñanza; es por ello que dispone de un Departamento de TeleEnseñanza en el que se llevan a cabo proyectos de investigación sobre el tema...
La investigación educativa en el aula hospitalaria: estudio de un caso de intervención escolar, de glioma óptico infantil mediante videoconferencia
Abordamos el artículo con dos partes claramente diferenciadas. En la primera, nos situamos ante el tumor específico: características del glioma óptico infantil y sus efectos condicionantes para el caso que nos ocupa. En...