Los nuevos entornos virtuales de aprendizaje permanente (MOOC) y sus posibilidades educativas en ámbitos sociales y educativos

Journal Title: Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación - Year 2018, Vol 53, Issue 1

Abstract

En este artículo se presenta un estudio diacrónico en el que se analizan las concepciones de estudiantes universitarios sobre las fortalezas y debilidades que presentan los cursos MOOC en los ámbitos socio-educativos. La muestra participante está constituida por 251 estudiantes de la Universidad Pablo de Olavide, pertenecientes a los cursos de Grado de Educación Social de los cursos académicos comprendidos entre 2014 y 2017, y de Doble Grado en Trabajo Social y Educación Social, durante los cursos académicos 2015/16 y 2016/17. A través de una metodología descriptiva y cualitativa, los resultados más destacables indican que las fortalezas de los MOOC son la gratuidad, ayuda a la formación de los desfavorecidos, flexibilidad horaria, la existencia de redes de colaboración para compartir ideas y experiencias educativas y contenidos universitarios. Mientras que las principales debilidades serían falta un adecuado seguimiento, materiales expositivos, estándar y generales no adaptados a los intereses particulares del usuario, y altas tasas de abandono.

Authors and Affiliations

Dr. Esteban Vázquez-Cano, Dr. Eloy López Meneses, Esther Fernández Márquez, Dr. Cristóbal Ballesteros Regaña

Keywords

Related Articles

El videoblog como herramienta clave para un aprendizaje de lenguas basado en el respeto al factor afectivo

En este artículo presentamos una investigación realizada con el objetivo de analizar los resultados de una intervención educativa donde el alumnado inmigrante utiliza vlogs para desarrollar un aprendizaje de segundas len...

Los mapas conceptuales: un recurso para el aprendizaje apoyado en tecnologías

Se describen las características fundamentales de los mapas conceptuales, se resalta su importancia como instrumento para la organización y sistematización de ideas y conocimientos y se ofrecen propuestas para su elabora...

La educación social y la web 2.0: nuevos espacios de innovación e interacción social en el espacio europeo de educación superior

La Educación Social en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) requiere de nuevos procesos de enseñanza y aprendizaje para ubicarse en el escenario del desarrollo de la sociedad del conocimiento y la información....

Análisis de estudios académicos sobre Webquest aplicada a la enseñanza-aprendizaje de una segunda lengua

Se realiza un estudio bibliométrico con el objetivo de mapear la utilización de la WebQuest en la enseñanza-aprendizaje de L2. En la revisión, tratamos de: Recopilar y describir las investigaciones académicas publicadas...

Estimulación del remanente visual de niños con baja visión, con el uso de tic

El objetivo de este trabajo es potenciar el aprendizaje escolar de niños y niñas con deficiencia visual, apoyados en la aplicación de un programa informático de estimulación visual diseñado por los autores. Este estudio...

Download PDF file
  • EP ID EP37153
  • DOI -
  • Views 250
  • Downloads 0

How To Cite

Dr. Esteban Vázquez-Cano, Dr. Eloy López Meneses, Esther Fernández Márquez, Dr. Cristóbal Ballesteros Regaña (2018). Los nuevos entornos virtuales de aprendizaje permanente (MOOC) y sus posibilidades educativas en ámbitos sociales y educativos. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 53(1), -. https://europub.co.uk/articles/-A-37153