Luchas sociales en la configuración del Distrito Metropolitano de Quito entre 1992-2010
Journal Title: Universitas. Revista de Ciencias Sociales y Humanas - Year 2016, Vol 0, Issue 24
Abstract
El texto interpreta las luchas contestarias en Quito durante el proceso de conformación del distrito metropolitano entre 1992-2010, destaca las relaciones heterónomas con el poder regional, las conexiones culturales entre las movilizaciones sociales y la hegemonía de las elites locales, y las disputas por los espacios públicos urbanos. Se analiza el ciclo de arranque, auge y crisis del movimiento barrial capitalino, considerando el peso relativo de lo barrial en la conformación del poder regional en la ciudad, lo que condiciona el episódico protagonismo de las organizaciones barriales y sus limitaciones en la disputa de la modernidad-colonial de la ciudad.
Tendencias globales que marcan el desarrollo de la educación superior en el Ecuador: pertinencia, regionalización y expansión de la oferta académica
Ecuador ha logrado grandes avances en relación a la calidad, la inclusión y la pertinencia de la educación superior, sin embargo, el sistema de educación superior aún conserva profundas brechas que reproducen las caracte...
La propiedad intelectual y la mercantilización forzada del conocimiento
Este trabajo propone analizar la creciente mercantilización del conocimiento a través del refuerzo de los derechos de propiedad intelectual a escala global como una expresión de un cambio en la lógica de la producción y...
Los emigrantes ecuatorianos como “arquitectos de su propio destino”
Se propone fundamentar, ejemplificar y analizar cuatro dimensiones positivas, devenidas de la emigración internacional de ecuatorianos en dirección a los Estados nacionales más desarrollados del Hemisferio Boreal, de man...
Procesos de jerarquización en secundarias universitarias en Argentina
Se analizan procesos de legitimación de desigualdades socioeducativas en escuelas secundarias enfocándose en la producción de asimetrías a partir de la afirmación de distancias con respecto a “los otros” en prestigiosas...
Aprendizaje ubicuo, interfaces de comunicación y las competencias mediáticas
El presente trabajo trata de la hipermovilidad que genera nuevas posibilidades de aprendizaje que proponen nuevos desafíos a los productores de contenido y a los educadores. El aprendizaje ubicuo deriva de estos nuevos a...