Manchaybamba: generalização etnográfica, tradições e mudança cultural

Journal Title: Puriq - Year 2020, Vol 2, Issue 3

Abstract

El presente artículo muestra los resultados de un prácticum de investigación del año 2009 sobre la indagación de las pérdidas de tradiciones y prácticas culturales en la comunidad campesina de Manchaybamba, perteneciente a la provincia de Andahuaylas del departamento de Apurimac, Perú. Presentamos una generalización etnográfica descriptiva de Manchaybamba sobre diferentes categorías culturales. La metodología es cualitativa, aplicando la observación participante y entrevistas a informantes calificados, concluyendo con cinco factores que darían cuenta de la decadencia de las tradiciones: educación occidentalizada, asistencialismo del gobierno, globalización, evangelismo y alcoholismo. Es interesante comparar estos resultados diez años después, en la actualidad de muchas comunidades campesinas de los Andes peruanos. ¿Siguen manifestándose los mismos factores una década después? ¿Cuáles son los cambios culturales?

Authors and Affiliations

Cástor Saldaña Sousa

Keywords

Related Articles

Educación comunitaria para el emprendimiento del orégano y la damiana en la comunidad de Camargo

La capacitación permite la posibilidad de apropiar conocimientos y comportamientos en las personas y organizaciones para potenciar sus capacidades de desarrollo económico y humano. En este sentido, se realizó una propues...

Reconocimiento jurídico e historia en Kant. Apuntes para una posible superación de la contradicción entre historia y derecho

El reconocimiento en la filosofía de Kant, reconocimiento en general necesario para enfrentar las dificultades de la constitución, legitimación y mantenimiento del estado moderno, se ha presentado en la reflexión filosóf...

https://www.revistas.unah.edu.pe/index.php/puriq/article/view/330

El estudio buscó analizar la relación del empoderamiento femenino con la participación política de las mujeres en Paraguay. La metodología fue descriptiva y correlacional, se realizó una investigación de modalidad biblio...

Importancia de la gestión regional del saneamiento: el paradigma del Estado de Santa Catarina en el uso del subsidio cruzado

Este artículo pretende demonstrar la importancia del subsidio cruzado para la gestión de los servicios de saneamiento y la implementación de políticas públicas relacionadas, permitido por la administración regional. Trat...

Gestión de Cobranza y su impacto en la Gerencia Financiera de la empresa PP S.A: Periodo 2014-2016

El objetivo de la investigación es determinar el impacto de la gestión de cobranza en la gerencia financiera de la empresa, tomando como referente la eficiencia del personal que la realiza, la identificación de los proce...

Download PDF file
  • EP ID EP704675
  • DOI 10.37073/puriq.2.3.99
  • Views 74
  • Downloads 0

How To Cite

Cástor Saldaña Sousa (2020). Manchaybamba: generalização etnográfica, tradições e mudança cultural. Puriq, 2(3), -. https://europub.co.uk/articles/-A-704675