Manifestaciones clínicas y diagnóstico del virus del ébola. Revisión narrativa

Journal Title: Revista GICOS - Year 2024, Vol 9, Issue 1

Abstract

La enfermedad por el virus del Ébola (EVE), apareció por primera vez en la República Democrática del Congo en 1976. Se observan diferentes signos y síntomas inespecíficos como la aparición inesperada de fiebre de 39,5° y 40°C, mialgias, cefaleas intensas, escalofríos, anorexia y astenia, conocida como primera fase, seguida de una segunda fase caracterizada por sintomatología de origen gastrointestinal, mientras que en la tercera y cuarta fase los pacientes presentan síntomas críticos. Uno de los métodos diagnósticos utilizados es la RT-PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa con Transcriptasa Inversa), siendo el principal estudio de confirmación para el virus, tiene la ventaja de obtener los resultados en un lapso de 24 a 48 horas. Objetivo: describir las manifestaciones clínicas más frecuentes y los métodos más utilizados para el diagnóstico en los pacientes con infección por el virus del Ébola. Se incluyeron artículos originales, revisiones sistémicas, revisiones bibliográficas y narrativas utilizando como motores de búsqueda, PubMed y Biblioteca Virtual en Salud y las bases de datos Medline y LILACS. El intervalo de tiempo en que se hizo la búsqueda fue entre junio y agosto del año 2022, obteniéndose siete artículos que cumplieron con el propósito del trabajo. Dentro de los resultados para el diagnóstico se utilizaron, diferentes pruebas que incluyen: la PCR-RT, ELISA, detección de antígenos y anticuerpos, prueba de seroneutralización, aislamiento del virus mediante cultivo celular.

Authors and Affiliations

Diego Bratta, Katcie Carrión

Keywords

Related Articles

Manifestaciones clínicas y diagnóstico del virus del ébola. Revisión narrativa

La enfermedad por el virus del Ébola (EVE), apareció por primera vez en la República Democrática del Congo en 1976. Se observan diferentes signos y síntomas inespecíficos como la aparición inesperada de fiebre de 39,5° y...

Anemia y respuesta al tratamiento en pacientes con enfermedad renal crónica atendidos en la clínica nefróloga 2019-2021

La anemia es una de las principales complicaciones de la enfermedad renal crónica, por ello este estudio observacional de corte transversal y comparativo, se realizó con el objetivo de describir la frecuencia, caracterís...

Prevalencia y factores asociados a la conducta sexual inapropiada de los pacientes hacia los estudiantes de fisioterapia durante su año de internado en Perú, 2022

Objetivo: determinar la prevalencia y las características de las conductas sexuales inapropiadas (CSI) exhibidas por los pacientes hacia los estudiantes de fisioterapia durante su internado en el Perú. Métodos: El estudi...

Ansiedad y depresión según tipo de confinamiento durante la COVID-19 en Suramérica

El propósito de esta investigación fue determinar los niveles de ansiedad y depresión en relación con los diferentes tipos de confinamiento experimentados durante la pandemia de COVID-19 en Suramérica. El estudio se enma...

Talla baja asociada a dientes supernumerarios y anomalías esqueléticas como clave diagnóstica de displasia cleidocraneal en pediatría. Caso clínico.

La displasia cleidocraneal (OMIM #119600) es una osteocondrodisplasia de herencia autosómica dominante debida a una mutación en heterocigosis en el gen RUNX2. Su prevalencia es 1 en 1.000.000 individuos. Puede detectarse...

Download PDF file
  • EP ID EP742525
  • DOI https://doi.org/10.53766/GICOS/2024.01.09.05
  • Views 49
  • Downloads 0

How To Cite

Diego Bratta, Katcie Carrión (2024). Manifestaciones clínicas y diagnóstico del virus del ébola. Revisión narrativa. Revista GICOS, 9(1), -. https://europub.co.uk/articles/-A-742525