Máxima contención, seguridad y humanidad: Una aproximación al uso del aislamiento penitenciario como medida rehabilitadora

Journal Title: Revista Espiga - Year 2023, Vol 22, Issue 45

Abstract

Con el objetivo de estudiar el recurrente uso de la cárcel como un medio de prevención del delito o de cualquier otra conducta humana en sociedad, se realiza una revisión de esta y de sus métodos o técnicas de captación y enclaustramiento de personas a propósito de la prevención o rehabilitación del criminal. Se recurre a una revisión documental de experiencias desarrolladas a nivel regional, que permite entender la intención perseguida y el internamiento penitenciario, así como las evaluaciones existentes. También se revisa documentación estadística y políticas públicas en materia de uso de la cárcel como una instancia de prevención especial del crimen. Es una investigación descriptiva y racionalizadora del uso de la sanción de privación de libertad y del alojamiento de personas en sitios de encierro total. Como hallazgo principal, muy pocos países en de América Latina y el Caribe contemplan en sus planes de trabajo a la población que tiene en sitios de aislamiento, en la atención a sus problemas de socialización y de criminalidad. En Costa Rica, desde hace algunos años se les ha prestado atención a estas personas que, por múltiples circunstancias, terminan siendo habitantes de los denominados espacios carcelarios de «máxima seguridad». A manera de conclusión, la atención profesional y la implementación de un plan de intervención se hace necesario ante el aislamiento o la segregación total. Esta alternativa de atención facilitaría, en el futuro próximo, la integración al medio carcelario compartido y a la sociedad como destino final de estas personas.

Authors and Affiliations

Alexis Sánchez-Vega

Keywords

Related Articles

Fundamentación ética del deber sobre el acceso abierto a fuentes de información científica

El trabajo científico genera fuentes de información mediante muestras, datos, resultados o escritura de códigos como software.Este artículo aborda, éticamente, el imperativo de que todas las partes involucradas en la inv...

Uso del tiempo de las mujeres rurales jefas de hogar en Costa Rica

En Costa Rica, más de una tercera parte de los hogares rurales tienen una mujer como jefa de hogar; la mayoría de ellas se debe incorporar al mercado laboral, con limitados niveles de escolaridad, empleos poco calificado...

Producción de podcast en la UNED en la era de la audificación del internet

En el presente artículo se hace un repaso del auge del podcast en los últimos tres años (2019-2021), en lo que ya han denominado como una audificación del internet. Una era donde las aplicaciones nos permiten comunicarno...

Carteles de Estados Unidos de América y la Alemania nazi en 1942: propaganda y guerra

Durante la Segundad Guerra Mundial, en el contexto de la confrontación bélica entre el nacional socialismo alemán y la democracia liberal de Estados Unidos de América (EE. UU.), la propaganda fue fundamental para t...

La evaluación de los aprendizajes en la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica: 45 años de historia

El presente artículo reseña las acciones que ha emprendido la Universidad Estatal a Distancia (UNED) a lo largo de 45 años, en torno a la evaluación de los aprendizajes, como pionera de la educación a distancia en la soc...

Download PDF file
  • EP ID EP714416
  • DOI https://doi.org/10.22458/re.v22i45.4667
  • Views 36
  • Downloads 0

How To Cite

Alexis Sánchez-Vega (2023). Máxima contención, seguridad y humanidad: Una aproximación al uso del aislamiento penitenciario como medida rehabilitadora. Revista Espiga, 22(45), -. https://europub.co.uk/articles/-A-714416