Mejores estrategias para el control de la frecuencia en el Sistema Interconectado Ecuador – Colombia. Área Ecuador/Better strategies for frequency control in the Interconnected System Ecuador- Colombia. Area Ecuador
Journal Title: Ingeniería Energética - Year 2017, Vol 38, Issue 1
Abstract
En el trabajo se establecen mejores estrategias para el control de la frecuencia en el sistema interconectado Ecuador-Colombia utilizando un modelo concentrado equivalente desarrollado anteriormente para la modelación de ambos sistemas en estado estable. Se han determinado mejores valores del BIAS del Sistema de Control Automático de la Generación (AGC) del área correspondiente al Ecuador, que asegura valores de las desviaciones de la frecuencia y las transferencias de potencia activa dentro de los límites considerados aceptables evaluados según los criterios CPS1 y CPS2 de la NERC (Control Performance Standards of North American Electric Reliability Council USA). Además se han tenido en cuenta las alinealidades que introducen los limitadores, bandas muertas y otros factores durante los controles primarios y secundarios de la frecuencia. Results obtained via concentrate model of interconnected Ecuador-Colombia Electric System justify selection of better strategies for frequency control in AGC Ecuador area via BIAS settings, which fulfill frequency and active power interchange deviations, fixed by CPS1 and CPS2 NERC’s criteria (Control Performance Standards of North American Electric Reliability Council USA) are obtained. Control non linearity’s introduced by dead bands, limits and other factors during primary and secondary control of frequency are considerate.
Authors and Affiliations
Julio Marcelo Arias Castañeda, Lázaro Guerra Hdez, Antonio Martínez García, Orlys Ernesto Torres Breffe
Análisis sobre la influencia de la turbulencia en la producción energética de las turbinas eólicas/Analysis of the turbulence influence in the energy production of wind turbines
El presente trabajo surge a partir de la necesidad de desarrollar proyectos para la producción de electricidad. A partir de una campaña de mediciones y evaluación del recurso eólico en el litoral de Santa Cruz del Norte...
Control difuso de un motor de inducción
Se presenta la simulación de un esquema de control de velocidad de un motor de inducción en coordenadas de campo, con controlador difuso sin la necesidad de realizar las compensaciones en los ejes d-q, lo que simplifica...
Análisis del transitorio térmico de transformadores monofásicos de distribución mediante el Método de Elementos Finitos
La operación de un transformador sumergido en líquido refrigerante está relacionada con el calor producido en el núcleo y en los devanados; el cual se transfiere al aceite y de este al ambiente a través del tanque. La ca...
Automática de la línea La Moza – Santa Clara; Automatic of the line la Moza – Santa Clara
La línea de 110 kV Santa Clara – La Moza, ubicada en medio de la línea de enlace entre la hidroeléctrica Robustiano León (Hanabanilla) y la subestación Santa Clara 110 kV, es de gran importancia teniendo en cuenta que de...
Análisis y modelado del generador de inducción doblemente alimentado. Analysis and Modeling of Doubly Fed Induction Generators
Uno de los generadores eólicos de velocidad variable más utilizados en la actualidad es el generador de inducción doblemente alimentado (DFIG). En el presente trabajo se presenta un esquema de control del DFIG. El conver...