Mejores prácticas empresariales de responsabilidad social en la inclusión de personas con discapacidad. Estudio de caso en empresas de Ambato, Ecuador
Journal Title: Retos. Revista de Ciencias de la Administración y Economía - Year 2017, Vol 7, Issue 14
Abstract
La inclusión de las Personas con Discapacidad (PcD) en el ámbito laboral aún tiene falencias que se debe ir corrigiendo, considerando que este grupo ha sentido la exclusión laboral de alguna u otra forma. El sector empresarial, protagonista principal del mercado laboral y actor fundamental en la realización de una verdadera inclusión, ya sea por cumplimiento de normativas legales establecidas o a su vez por realizar Responsabilidad Social Empresarial, tiene en sus manos la inclusión laboral de personas con esta condición. El objetivo del presente trabajo es identificar la realidad de las empresas en la inclusión laboral de las personas con discapacidad. Para el efecto se aplica un diseño metodológico de tipo cuali- cuantitativo en base a un marco teórico revisado para luego identificar valoraciones que permitan reunir evidencias y emitir un juicio de valor en la investigación. Se aplica el tipo de muestra probabilística aleatoria simple a través de la cual cada elemento de la población tiene la misma oportunidad de ser elegida. La investigación se realiza a través de una encuesta establecida de cuatro dimensiones: i) planificación; ii) inclusión; iii) equidad y; iv) desarrollo. De las 80 empresas encuestadas, el 11,70% corresponden a aquellas que realizan las mejores prácticas empresariales. También destaca el sector comercial en los ejes de inclusión, equidad y desarrollo. El eje de desarrollo es el que tiene menor porcentaje, por lo que se le debe considerar con mayor interés para mejorar los procesos de inclusión de PcD.
Planificación turística, promoción y sostenibilidad ambiental: el caso de España
En el desarrollo sostenible de un destino turístico, la planificación juega un papel fundamental, y parte importante recae en la promoción turística. En el caso de España, el boom turístico de los años 50 supuso un alto...
La hipótesis de la convergencia condicional en Ecuador: un análisis a nivel cantonal
El objetivo del presente estudio es contrastar la hipótesis de convergencia relativa en el Ecuador a nivel cantonal, considerando un conjunto de variables explicativas. Siguiendo a Barro y Sala-i-Martin (1991) se estima...
Gestión interactiva de la comunicación de la RSE de las empresas de Argentina en Facebook
Facebook se ha convertido en una herramienta importante para la comunicación de la RSE. Gestionar de forma interactiva la comunicación de la RSE a través de Facebook ayuda a las empresas a aumentar los niveles de confian...
Circuitos económicos solidarios turísticos un desafío de sostenibilidad
A pesar de que el turismo se ha identificado como una de las actividades con mayores ventajas para promover el desarrollo territorial; se advierte también que, una de las potenciales limitaciones para su consolidación es...
Responsabilidad social universitaria: el papel de los medios de comunicación y sus stakeholders
En este artículo se analiza la importancia creciente de la Responsabilidad Social Universitaria (RSU), impulsada por un cambio de visión por parte de los equipos rectores de las instituciones académicas. Ese cambio se ma...