Menores víctimas y situaciones de victimización

Abstract

La prevención como una eficaz y adecuada atención a niños víctimas en situación de desprotección o de riesgo de sufrirla, es una ardua tarea, que requiere una gran cantidad de esfuerzo y una labor coordinada que implique a las administraciones públicas, a la población general (implica a los menores como ciudadanos corresponsables de la sociedad en la que viven) y a los profesionales en contacto con el mundo de la infancia y de la familia. No sólo es responsabilidad exclusiva de las administraciones públicas con competencias en materia de protección a la infancia. Sin embargo, se hace necesario una actuación inmediata y eficaz por parte de todos los profesionales implicados, en la labor de prevención (tan pronto como se detecte una posible situación de victimización del menor), como de notificación a los profesionales que han de llevar a cabo las actuaciones oportunas (coordinación y colaboración interinstitucional), o de intervención (asistencia, y protección) de equipos multidisciplinares, integrada en un plan de actuación amplio o global (previa valoración de la situación) en los casos en que sea necesario adoptar determinadas medidas de protección, que velen por los derechos y el adecuado cumplimiento de los deberes del menor. Todo ello, para garantizar una actuación integral. Sin embargo, la atención a la menores victimizados es actualmente perfectible y susceptible de incorporar nuevos enfoques y nuevas propuestas que la acerquen a una atención lo más integral posible.

Authors and Affiliations

Alejandra Andreu Fernández

Keywords

Related Articles

De la leyenda criminológica a la quimera criminológica …a través de la mitología penal… Ensayo observacional, experimental, situacional y prospectivo

El ensayista presenta su visión personal sobre el pasado, presente y porvenir de la criminología y el derecho penal, valiéndose de las metáforas de la leyenda, el mito y la quimera, como sistema de creencias populares so...

Criminología Cultural. Violencia estructural, cultura y religión. Visión desde el análisis funcional de la conducta en una zona de pandillas de León, Guanajuato

Este documento expone resultados de un trabajo que incluyó observaciones in situ y seguimiento por auto-registros en un contexto con alta presencia de pandillas y que se considera polígono de desarrollo de la Ciudad de L...

Criminología Penal. Reflexiones a propósito de la crisis en el concepto de culpabilidad

La crisis del concepto de culpabilidad, o más bien, la crisis de su fundamento material, no es más que un problema virtual, falso, ficticio que, fue solucionado adecuadamente en el terreno conceptual que le corresponde:...

Carnaval de incienso y MDMA: un acercamiento desde la criminología cultural al fenómeno de los Raves y la semana santa

En este artículo realizaremos una incursión al carnaval contemporáneo. Intentaremos comprobar si tras la mascarada simbólica de eventos lúdicos actuales, como los raves, o propios del folclore nacional, como la propia Se...

Criminología Psicológica. Copycat”: imitando al asesino

El presente estudio ofrece una explicación teórica al fenómeno de la imitación de asesinos, conocido como “copycat”. Se realiza un recorrido sobre este concepto y las características principales de estos asesinos imitado...

Download PDF file
  • EP ID EP268550
  • DOI -
  • Views 77
  • Downloads 0

How To Cite

Alejandra Andreu Fernández (2016). Menores víctimas y situaciones de victimización. Archivos de Criminologi­a, Seguridad Privada y Criminali­stica, 7(4), 56-74. https://europub.co.uk/articles/-A-268550