Método inductivo y su refutación deductista
Journal Title: Revista Conrado - Year 2018, Vol 14, Issue 63
Abstract
Si partimos de una diferenciación entre hechos y conceptos, se puede decir que hay métodos que parten de una observación o de lo inobservable, con ello se parte de una base particular a una universal. Esta comunión es mal vista en muchas ocasiones, pero se pueden usar posturas políticas para estudiar el método inductivo. Desde la estadística inferencial, el método se lo conoce por los procedimientos utilizados para llegar de lo particular a conclusiones generales a base de la información de la muestra. Es decir que, a partir de los resultados de una investigación realizada con una muestra, se infiere sobre las características poblacionales, pero se ha estigmatizado en muchas ocasiones y esto tiene que ser revisado y bien discutido.
Authors and Affiliations
MSc. Fabrizzio Andrade Zamora, Dr. C. Oscar J. Alejo Machado, MSc. Christian Ronald Armendariz Zambrano
Teaching strategy to develop sociolinguistic competence in 1st year at Cienfuegos University
Communicative Language Teaching has become a well-recognized approach in this field. However, one aspect which considerable attention has been paid to, is the sociolinguistic competence. In this sense, language competenc...
Problemáticas en la enseñanza-aprendizaje de la Matemática en las instituciones educativas públicas colombianas
El rendimiento académico constituye un indicador del nivel de aprendizaje alcanzado por los estudiantes, que muestra la eficiencia de las instituciones educativas en la consecución de los objetivos curriculares en las di...
La formación continua de los docentes para una educación inclusiva en la zona rural de Colombia
Ante los imperativos del desarrollo económico, social y político, relacionados con la formación continua de los docentes de la zona rural, se hace necesario, en el contexto colombiano y en el marco de los documentos norm...
Promoción y educación para la salud en el contexto universitario ecuatoriano: desafíos y propuesta de desarrollo profesional
La promoción y educación para la salud pretende que se fortalezcan en los estudiantes universitarios hábitos y estilos de vida saludables. La región latinoamericana se ha orientado a realizar acciones en este sentido. Ta...
La diversidad textual desde una concepción interdisciplinar en la asignatura Práctica Integral de la Lengua
El estudio de la diversidad textual ocupa un espacio significativo, particularmente el estilo funcional profesional como medio de transmisión y recepción del conocimiento de cada disciplina de la especialidad; por ello e...