Promoción y educación para la salud en el contexto universitario ecuatoriano: desafíos y propuesta de desarrollo profesional

Journal Title: Revista Conrado - Year 2018, Vol 14, Issue 61

Abstract

La promoción y educación para la salud pretende que se fortalezcan en los estudiantes universitarios hábitos y estilos de vida saludables. La región latinoamericana se ha orientado a realizar acciones en este sentido. Tal es el caso de varias Instituciones de Educación Superior que trabajan para convertirse en universidades por la salud, una iniciativa liderada por la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud. Para la implementación de proyectos en esta área se requiere de docentes con conocimientos, habilidades y metodologías apropiadas que logren resultados certeros. Es muy frecuente encontrar en el contexto latinoamericano una realidad muy parecida a la reflejada en este estudio, desarrollado en la Universidad Tecnológica Israel y la Universidad Tecnológica Indoamérica de Ecuador. Existen en el profesorado falencias en múltiples aspectos que pueden solventarse de distintas maneras, sin embargo, es un tema no priorizado desde la investigación. Con este antecedente el estudio pretende evaluarlas y ofrecer una forma de superación al profesorado universitario. Se utilizó una metodología que articuló lo cuantitativo con lo cualitativo en el acercamiento al problema y su solución. La muestra abarcó estudiantes, docentes y equipos de bienestar universitario de las dos universidades. Los resultados consiguen develar la situación actual del profesorado y una propuesta para su formación.

Authors and Affiliations

MSc. Yoandry Rivero Padrón, Dra. C. Noemí Suárez Monzón, Dr. C. Ernesto Venancio Fernández Rivero

Keywords

Related Articles

Actividades para desarrollar habilidades lectoras en los estudiantes de la enseñanza técnica profesional

La concepción actual para la formación de los estudiantes universitarios tiene como premisas dar respuestas a las necesidades para su desempeño futuro, dentro de los que incluye las habilidades lectoras. Se presentan...

Valores éticos y gestión educativa

La ética busca la rectitud de los actos humanos, es decir una actitud responsable, que respete derechos, demuestre honestidad, sinceridad, compromiso, confianza, justicia, solidaridad e integridad, valores que deben esta...

La estimulación del aprendizaje de la lecto-escritura en segundo grado

La lectoescritura resulta esencial en el proceso de aprendizaje debido a sus implicaciones en el desarrollo de la personalidad. La presente investigación fue resultado de observación participante y convenio con el consej...

La preparación metodológica del docente desde la enseñanza de la Química en la Secundaria Básica actual

La formación de docentes de la Secundaria Básica actual es uno de los problemas de la educación cubana, por lo que requiere de una adecuada y sistemática preparación, pues son los encargados de formar a las nuevas genera...

Los estándares internacionales (NIC 16), para el desmantelamiento, de equipos. Uso en la carrera de ingeniería en Contabilidad y Auditoría de la Universidad Técnica de Machala

El desarrollo de este trabajo tiene como objetivo el tratamiento correcto de la NIC 16, con la utilización del método problémico con enfoque cuantitativo que nos permita reconocer la correcta valoración de una maquinaria...

Download PDF file
  • EP ID EP43196
  • DOI -
  • Views 182
  • Downloads 0

How To Cite

MSc. Yoandry Rivero Padrón, Dra. C. Noemí Suárez Monzón, Dr. C. Ernesto Venancio Fernández Rivero (2018). Promoción y educación para la salud en el contexto universitario ecuatoriano: desafíos y propuesta de desarrollo profesional. Revista Conrado, 14(61), -. https://europub.co.uk/articles/-A-43196