Metodología para el aprendizaje de la geometría usando recursos didácticos (MET-GEO)
Journal Title: Revista Latinoamericana de Calidad Educativa - Year 2024, Vol 1, Issue 3
Abstract
Este estudio buscó validar una metodología complementaria al Plan Pizarra de Nicaragua para enseñar los Criterios de Semejanza de Triángulos a estudiantes de noveno grado. Se utilizó un enfoque cualitativo y se trabajó con 68 estudiantes y seis docentes. Los datos recolectados revelaron las dificultades de los estudiantes en la interpretación de conceptos geométricos y la resolución de ejercicios. La metodología MET-GEO, respaldada por recursos didácticos, mejoró el proceso de aprendizaje al fomentar la participación activa de los estudiantes en la construcción de figuras y la interpretación de conceptos geométricos. Los resultados mostraron una mejora en el rendimiento y la motivación de los estudiantes, demostrando la efectividad de la metodología complementaria en la comprensión de los Criterios de Semejanza de Triángulos. En resumen, este estudio validó una metodología exitosa para enseñar estos criterios, generando resultados positivos en el proceso educativo.
Authors and Affiliations
Harol Efrén Espinoza-Huete, Carlos Daniel Picado-Castillo, Carmen María Triminio-Zavala y Cliffor Jerry Herrera-Castrillo
La Comunicación en el Proceso Enseñanza- Aprendizaje de la Matemática: Un Elemento Diferenciador
El abordaje del proceso enseñanza aprendizaje de la matemática, generalmente, se ha realizado centrándose en los planes y programas de estudio, y, con menor énfasis en la forma cómo se transmiten esos conocimientos. Exis...
Metodología para el aprendizaje de la geometría usando recursos didácticos (MET-GEO)
Este estudio buscó validar una metodología complementaria al Plan Pizarra de Nicaragua para enseñar los Criterios de Semejanza de Triángulos a estudiantes de noveno grado. Se utilizó un enfoque cualitativo y se trabajó c...
Retos de la educación inclusiva en el marco de las pruebas estandarizadas
El objetivo del presente estudio fue analizar los retos de la educación inclusiva en el marco de las pruebas estandarizadas para estudiantes indígenas de la Institución Educativa Cintura de Pueblo Nuevo Córdoba. La metod...
Aplicación de Electude Simulator en Electromecánica Automotriz en la Unidad Educativa Otavalo para el mejoramiento de competencias laborales de Sistemas Eléctricos
El artículo analiza la mejora del aprendizaje de competencias laborales en Electromecánica Automotriz mediante la plataforma digital Electude Simulator para Sistemas Eléctricos y Electrotecnia en el mantenimiento de vehí...
La Orientación Didáctica para el logro de una Comunicación Pedagógica Sociocultural en el Centro Universitario Municipal (CUM) Palma Palma
Es presentada una comunicación pedagógica con una mirada diferente que asume como referentes esenciales: El Enfoque cognitivo, Comunicativo y Sociocultural de la Dr.C Angelina Roméu, con énfasis en la dimensión sociocult...