Microbiota extremofila y resistomas ambientales de la fuente termal “Termas La Merced” Quito-Ecuador
Journal Title: FIGEMPA: Investigación y Desarrollo - Year 2016, Vol 2, Issue 2
Abstract
Las aguas termales no son estériles, poseen una microbiota reflejo de sus características fisicoquímicas extremas. Existen evidencias que esta microbiota puede ser el reservorio de genes de resistencia a los antibióticos, denominados resistomas ambientales. Por ello, el objetivo del presente trabajo fue estudiar la microbiota bacteriana del agua del Balneario Termas la Merced, ubicado cerca de la Ciudad de Quito, Ecuador, con el fin de aislar e identificar las bacterias presentes y determinar sus patrones de resistencia a los antibióticos. Se recolectaron muestras de agua termal, tanto de la zona de emergencia, como de las piscinas utilizadas por los bañistas durante los meses de julio a diciembre del 2015. Se realizó el aislamiento bacteriano, utilizando las placas de PetrifilmTM, para bacterias aerobias mesófilas La identificación de las colonias bacterianas se realizó de acuerdo a las pruebas sugeridas por MacFaddin (2003) y Barrow y Feltham (1993), suplementadas con las pruebas de identificación bacteriano MicrogenTM. Los perfiles de susceptibilidad a antibióticos se realizaron utilizando el método de Kirby Bauer. Se identificaron 13 clones bacterianos, correspondientes a las especies Brevundimonas diminuta, Aeromonas schubertii, Budvicia aquatica, Acinetobacter haemolyticus, Bacillus spp, Citrobacter amalonaticus, Pseudomonas stutzeri y Xenorhabdus beddingii. Todos los aislados mostraron resistencia al menos a un antibiótico. El mayor número de resistencias (4 antibióticos) lo exhibieron cepas de la especie Brevundimonas diminuta. Todos los aislados mostraron resistencia a la Cefalotina. Se demuestra que estas aguas poseen una microbiota bacteriana característica y la presencia de resistomas ambientales.
Authors and Affiliations
Medina Ramírez, G. , Naranjo, C. , Escobar, S. , Araque, J. , Djabayan, P. , & Andueza, F.
Evaluación in vitro de la capacidad bacteriana para remover plomo en aguas residuales sintéticas
Con la finalidad de mitigar los impactos ambientales ocasionados por diferentes actividades industriales relacionadas con el sector minero, petroquímico, metalúrgico, entre otros, se ha realizado una caracterización in v...
Análisis de vulnerabilidad a la contaminación en los acuíferos de la unidad hidrogeológica Huaquillas
El análisis de vulnerabilidad de contaminación en un acuífero es una estimación del grado de exposición del manto de agua subterránea frente a un potencial contaminante (independientemente de su naturaleza o composición)...
Cinética para recuperación de zinc de cenizas de galvanizado con ácido clorhídrico
La extracción del zinc que contienen las cenizas de galvanizado en caliente se realizó usando ácido clorhídrico. La composición de las cenizas fue determinada por difracción de rayos x, obteniéndose zinc metálico, oxido...
Almacenamiento de agua y fijación de carbono en reserva ecológica El Ángel y su impacto en el uso del suelo
El estudio ha permitido establecer los indicadores y verificar el impacto en el suelo del páramo alto-andino de la Reserva Ecológica “El Ángel”, comprobándolo a través de la exploración de los humedales partiendo de anál...
Generación de indicadores de pasivos ambientales y sociales para el subsistema de inteligencia de estadísticas aplicado a las actividades hidrocarburíferas
El presente estudio permitió la generación de indicadores de pasivos ambientales y sociales con el cual se mide el avance de la gestión de las actividades hidrocarburíferas y potenciar la remediación ambiental, mediante...