"Minsky’s Cushions of Safety”: Análisis de la Crisis del Mercado Hipotecario en los Estados Unidos
Journal Title: Ola Financiera - Year 2008, Vol 1, Issue 1
Abstract
La inestabilidad financiera otra vez en el centro del debate de la economía mundial, la prensa financiera ha señalada la hipótesis de la fragilidad financiera de Minsky para esclarecer las causas de la crisis actual. Sin embargo, aunque muchos elementos de la visión de Minsky son relevantes en la crisis financiera de Estados Unidos, un componente principal de su hipótesis, el declinante margen, o colchón de seguridad en las transacciones financieras, se ha manifestado en una forma distinta a la que propuso Minsky. En el sistema bancario tradicional, el análisis de Minsky propone que bajo condiciones de expansión, las expectativas optimistas acerca de la habilidad de alcanzar obligaciones futuras causan que los bancos bajan sus márgenes de seguridad. Sin embargo, operando bajo el modelo de “originar y distribuir” de años recientes, los procesos de evaluación crediticia fueron transferidos de los bancos a las agencias calificadoras. Éstas también bajaron sus colchones de seguridad, pero no debido al desempeño crediticio histórico, sino por la asignación errónea de precios en el modelo de originar y distribuir. Así, mientras la crisis actual tiene todos los atributos de una esquema Ponzi y amenaza con convertirse en un plena devaluación de deuda, no es el resultado del tradicional proceso endógeno de Minsky en el cual los reducidos márgenes de seguridad llevan a la fragilidad.
Authors and Affiliations
Jan Kregel
México, la economía mundial y la soberanía nacional
El presente análisis fue tomado de Deuda Externa y Soberanía Nacional. Ifigenia Martínez (1986), Materiales de Investigación Económica, Facultad de Economía, UNAM, México. Digitalizado y corregido por Octavio...
Problemas institucionales de las energías renovables en México
Este ensayo trata de explicar los problemas institucionales y jurídicos que han limitado el aprovechamiento de dichas energías alternativas. El trabajo presenta la situación actual de México; después analiza el potencial...
Economía monetaria de la producción. Dinero, inestabilidad y crisis
Reseña al libro de Kregel, Jan “Economía monetaria de la producción. Dinero, inestabilidad y crisis” DGAPA, Facultad de Economía, Instituto de Investigaciones Económicas-UNAM México, 2015 Coord.: Eugenia Correa y Ali...
La crisis financiera global de los noventa bajo la sombra de los derivados financieros
El objetivo de este artículo es analizar el papel de los instrumentos financieros derivados en las crisis financieras internacionales del mundo en desarrollo en los noventa, tales como la crisis del sureste de Asia en 19...
Influencias reciprocas: Una Historia de dos Bancos Centrales en el continente norteamericano
La historia del Banco de Canadá y el Sistema de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos (US) está entrelazada no sólo por la proximidad geográfica, sino por la influencia recíproca en laforma en que han evolucionado s...