"Minsky’s Cushions of Safety”: Análisis de la Crisis del Mercado Hipotecario en los Estados Unidos
Journal Title: Ola Financiera - Year 2008, Vol 1, Issue 1
Abstract
La inestabilidad financiera otra vez en el centro del debate de la economía mundial, la prensa financiera ha señalada la hipótesis de la fragilidad financiera de Minsky para esclarecer las causas de la crisis actual. Sin embargo, aunque muchos elementos de la visión de Minsky son relevantes en la crisis financiera de Estados Unidos, un componente principal de su hipótesis, el declinante margen, o colchón de seguridad en las transacciones financieras, se ha manifestado en una forma distinta a la que propuso Minsky. En el sistema bancario tradicional, el análisis de Minsky propone que bajo condiciones de expansión, las expectativas optimistas acerca de la habilidad de alcanzar obligaciones futuras causan que los bancos bajan sus márgenes de seguridad. Sin embargo, operando bajo el modelo de “originar y distribuir” de años recientes, los procesos de evaluación crediticia fueron transferidos de los bancos a las agencias calificadoras. Éstas también bajaron sus colchones de seguridad, pero no debido al desempeño crediticio histórico, sino por la asignación errónea de precios en el modelo de originar y distribuir. Así, mientras la crisis actual tiene todos los atributos de una esquema Ponzi y amenaza con convertirse en un plena devaluación de deuda, no es el resultado del tradicional proceso endógeno de Minsky en el cual los reducidos márgenes de seguridad llevan a la fragilidad.
Authors and Affiliations
Jan Kregel
Crédito y ganancia en el capitalismo financiero
El objetivo de este trabajo es hacer una relectura del texto clásico de Hilferding desde sus aportaciones sobre las formas de constitución la ganancia, de las alianzas y relaciones con otras clases y fracciones de clase...
Las empresas multinacionales y América Latina
Clásico tomado de Fernanco Fajnzylber, Sergio Bitar y Alma Chapoy, Corporaciones multinacionales en América Latina Ed. Periferia, Buenos Aires, 1973, pp. 99-138. Transcripción Nicté de Paz López.
Dependencia y neoliberalismo en América Latina y México
La teoría del desarrollo generalmente se inscribe bajo la concepción de los planteamientos gubernamentales o académicos de los países desarrollados, o bien desde la perspectiva de los organismos internacionales que esenc...
La razón de los Indignados del 15-M
Reseña la libro de Vicenç Navarro, El subdesarrollo social de España. Causas y consecuencias. Ed. Anagrama, Barcelona, España, 2006
La migración mexicana y el Tsunami financiero
Rodolfo García Zamora analiza diversos aspectos que la crisis financiera en curso ha tenido sobre los flujos migratorios de mexicanos hacia Estados Unidos. Asimismo adelanta algunas hipótesis de los efectos negativos fut...