Mitología y discidium en la obra de Cayo Valerio Catulo
Journal Title: Revista Espiga - Year 2021, Vol 20, Issue 41
Abstract
El presente artículo aborda el tópico de la separación (discidium) del poeta y su amada a partir del análisis crítico del tema amoroso y las causas por las que el poeta se separa de su amada. Se determina que tal separación se torna aún más recurrente en los poemas extensos (carmina longiora) de la obra literaria de Catulo, por medio del uso de referentes mitológicos, a partir de los que se logra ejemplificar y presentar las causas que llevan al poeta hacia un sufrimiento casi aniquilador, estado que, al mismo tiempo, lo singulariza según la perspectiva elegiaca.
Authors and Affiliations
Minor Herrera-Valenciano
Sistemas de calidad turística en Costa Rica: Accesibilidad y desafíos para su implementación en emprendimientos y PYMES turísticas en el contexto pandémico
El presente estudio indaga sobre los sistemas de calidad existentes en Costa Rica e internacionalmente, que pueden ser implementados por emprendimientos y por micro, pequeñas y medianas empresas (PYMES) turísticas como h...
Aportes del Instituto de Formación y Capacitación Municipal y Desarrollo Local en beneficio de los municipios costarricenses (2009-2021)
La búsqueda del bienestar de las personas y de los territorios, considerando, respetando y potenciando las particularidades de los contextos naturales, ha sido el norte que ha guiado el quehacer del Instituto de Formació...
Contribución del IGESCA en la consolidación de la cultura de calidad académica de la UNED
La gestión de la calidad académica ha sido una prioridad desde los orígenes de la Universidad Estatal a Distancia (UNED). Este artículo describe la contribución del Instituto de Gestión de la Calidad Académica (IGESCA) a...
Cuerpo marginal desde los paratextos literarios de la obra de Con pasión absoluta de Carol Zardetto
La conformación de un discurso literario va más allá de la narrativa o versificación, en esta se abre una serie de posibilidades a partir de los recursos estilísticos utilizados para enriquecer cada palabra. Así, en las...
La comunicación social, pública y formal como determinante de la agencia: una mirada al Estado costarricense
Este ensayo pretende demostrar que la concentración de medios de comunicación masivos formales en Costa Rica, mediante la apropiación de las frecuencias disponibles del espectro radioeléctrico costarricense, se da por ca...