Modelación en coordenadas de fase del transformador monofásico con derivación central en el secundario Modeling in phase-coordinates of the single-phase transformer with center tap in the secondary winding
Journal Title: Ingeniería Energética - Year 2013, Vol 34, Issue 3
Abstract
Existe un modelo en la literatura para representar el transformador monofásico con derivación central en el secundario. No obstante, dicho modelo representa toda la impedancia del transformador en el secundario, lo que difiere de la realidad. La distribución de la impedancia del transformador entre el primario y ambas secciones del secundario tiene una gran influencia en la magnitud de la corriente de cortocircuito de una fase a la derivación central del secundario. Esta corriente supera ampliamente la corriente de cortocircuito de fase a fase en transformadores con devanados entrelazados. El presente trabajo desarrolla el modelo en coordenadas de fase del transformador monofásico con derivación central en el secundario. El modelo desarrollado se prueba con varios ejemplos que demuestran la conveniencia de emplear el modelo presentado para analizar la carga desigual de ambas secciones del devanado secundario o el cortocircuito de una fase a la derivación central del secundario. There exists a model in the literature to representing the single-phase transformer with center tap in the secondary winding. However, this model represents all the impedance of the transformer in the secondary winding, which differs from practice. The distribution of the impedance between primary and the both sections of the secondary winding has a great influence over the magnitude of the short circuit current from a phase to the center tap. This current is much greater than the phase to phase short circuit current in transformers with interlaced windings. The present paper develops a model in phase coordinates for the single-phase transformer with center tap in the secondary winding. The developed model is tested with several examples that shown the convenience of the use of the presented model to analyze the unequal load in both sections of the secondary or the short circuit from a phase to the center tap of the secondary.
Authors and Affiliations
Ignacio Pérez Abril
Diseño y aplicación de un procedimiento para la planificación energética según la NC-ISO 50001:2011. Design and implementation of a planning process for energy according to NC-ISO 50001:2011
En el presente trabajo se diseñó y aplicó un procedimiento para la planificación energética teniendo en cuenta los requerimientos de la NC-ISO 50001: 2011 ¨Gestión de la energía¨. El diseño tuvo como premisas requisitos...
Reenganche automático en circuitos de distribución con generación distribuida; Automatic reclosing in distribution circuits with distributed generation
Las redes de distribución han sido diseñadas tradicionalmente para que la potencia fluya en un solo sentido. La introducción de las unidades de generación distribuida hace que esta consideración ya no sea cierta, lo que...
Medición de campos electromagnéticos en redes de distribución: Experiencias en Cuba; Electromagnetic Measurements on Electric Network: Experiences in Cuba
La problemática de las posibles influencias sobre la salud humana de los campos electromagnéticos asociados a las instalaciones de alta tensión sigue manteniendo una actualidad total y los problemas que a escala intern...
Limpieza de patrones φ,q,n de descargas parciales; Denoising of partial discharge φ,q,n patterns
La medición de descargas parciales (DP) se sustenta en la detección y filtraje de pulsos de corriente que aparecen en una banda de frecuencia que abarca desde los kilohertzios hasta los gigahertzios, por tal motivo los d...
Análisis por medio de la simulación de un accionamiento con motor de reluctancia conmutada; Analysis by Means of Simulation of a Switched Reluctance Machines Drive
Se presentan los fundamentos teóricos que modelan el comportamiento de los motores de reluctancia conmutada y sus accionamientos. Se exponen las características constructivas generales, las ecuaciones diferenciales que...