Muerte fetal in útero: etiología y factores asociados en un Hospital Regional de Antofagasta, Chile

Journal Title: Ciencia e Investigación Médica Estudiantil Latinoamericana - Year 2007, Vol 12, Issue 1

Abstract

[b]Objetivos: [/b]Conocer la etiología y los factores maternos asociados a las muertes fetales intrauterinas ocurridas después de las veinte semanas de gestación.[b] Diseño:[/b] Estudio descriptivo. [b]Lugar:[/b] Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Clínico Regional de Antofagasta. [b]Participantes: [/b]Muertes fetales intrauterinas ocurridas en mujeres embarazadas a partir de las veinte semanas de gestación, cuyos partos fueron atendidos en el hospital. [b]Intervenciones:[/b] Revisión del libro de ingresos de la unidad de prepartos, las historias clínicas de las pacientes, las auditorias de muerte fetal tardía y las autopsias realizadas. [b]Principales medidas de resultados:[/b] Frecuencias y porcentajes según edad de la madre, patologías asociadas y condiciones previas. [b]Resultados: [/b]Se encontraron 50 casos de muerte fetal, de éstos 33 fueron muertes fetales tardías. De las embarazadas estudiadas 30% tenía entre 15 a 20 años, 61% eran multíparas, 11% consumió sustancias nocivas durante la gestación y 15% no controló su embarazo. Los óbitos ocurrieron 67% en domicilio. Las patologías maternas asociadas al embarazo fueron: Obesidad, preeclampsia, lúes serológica y Streptococus agalactiae. La etiología fetal y ovular constituyó un 15 y 46% del total respectivamente. No se logró determinar la causa en 17% de los casos. [b]Conclusiones:[/b] La mayor cantidad de muertes fetales fueron tardías, los óbitos se presentaron con mayor frecuencia en pacientes de 15 a 20 años. Los factores asociados más importantes son potencialmente identificables. como consumo de sustancias nocivas, embarazo no controlado en otras, los cuales deberían ser diagnosticados y oportunamente tratados con un adecuado control prenatal.

Authors and Affiliations

Jeannette Linares, Ronald Poulsen

Keywords

Related Articles

Risk factors for breast cancer presentation in Centro Medico Nacional Siglo XXI. Chihuahua, Mexico

[b]Introduction: [/b]In Mexico the breast cancer is second cause of die for cancer, immediately of cervicouterine cancer, is important determine frequency of risk factors (RF) of breast cancer in women with diagnostic of...

Anti-dsdna, Anti-smith y Anti-la: factores de riesgo y pronóstico de nefritis lúpica

[b]Introducción:[/b]La nefritis lúpica es una manifestación común y de mal pronóstico en pacientes con lupus eritematoso sistémico. Diferentes autoanticuerpos han mostrado relación con la aparición nefritis lúpica pero l...

Inmunodeficiencia primaria con déficit del crecimiento: rol de la STAT5b

Se analiza la alteración de la proteína STAT5b (Signal transducers and activatiors of transcription) que produce activación intracelular y media la acción de hormona de crecimiento (GH) y citoquinas, como Interleucina 2...

Report of splenic cyst clinical case

Non parasitic cystic lesions of the spleen are unusual. Comprise only 10% of all splenic cysts. A 40-year-old woman presents to our hospital with pain in the upper left quadrant and left flank of 3 months of duration. Th...

Download PDF file
  • EP ID EP96775
  • DOI -
  • Views 150
  • Downloads 0

How To Cite

Jeannette Linares, Ronald Poulsen (2007). Muerte fetal in útero: etiología y factores asociados en un Hospital Regional de Antofagasta, Chile. Ciencia e Investigación Médica Estudiantil Latinoamericana, 12(1), 7-10. https://europub.co.uk/articles/-A-96775