NATURALEZA, SOCIEDAD Y POLÍTICA: REPRESENTACIÓN Y COMPRENSIÓN DE AMÉRICA LATINA EN LA ITALIA FASCISTA

Journal Title: Cultura Latinoamericana. Revista de estudios interculturales - Year 2011, Vol 14, Issue 2

Abstract

El interés del periodismo y de la literatura italiana por la América Latina del período entre las dos guerras mundiales fue relevante, especialmente si se lo compara con la escasa producción del período anterior. Aunque sus líneas de tendencia parecieron ser, por muchos aspectos, una continuación de la producción del siglo XIX e inicio del siglo XX, aquella del ventennio fascista representa un momento fundamental de cambio en la interpretación y en la reflexión sobre el subcontinente. A lo largo de este período asistimos a una ampliación progresiva del horizonte temático de nuestros analistas, que con el paso del tiempo evidencian con más fuerza las miras geopolí- ticas del régimen musoliniano sobre Latinoamérica, centradas sobre todo en los países que habían sido objeto (o que seguían siéndolo) de importantes flujos migratorios. Especialmente desde fnales de los años veinte emergen con más claridad las intenciones de un gobierno –aquello de Roma– determinado a conquistar nuevos espacios donde actuar sus propios proyectos de expansionismo ideológico, económico y cultural, en consonancia con la nueva política imperialista y de potencia. Testimonio de este proceso es el aumento de la producción, tema presente sea en revistas marcadamente políticas, sea en aquellas que se dedicaban exclusivamente a la divulgación y la amplitud del cuadro temático: casi la totalidad de la vida económica, política y cultural latinoamericana representaron un campo de investigación.

Authors and Affiliations

Valerio Giannattasio

Keywords

Related Articles

CRÍTICA PIONERA DE PEDRO FRANCISCO BONÓ A LA IDEA DE PROGRESO EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX

Este artículo de investigación propone examinar, mediante una metodología cualitativa, el cuestionamiento de Pedro Francisco Bonó sobre la concepción salvífica de progreso que caracterizó al ambiente sociopolítico e inte...

EL RESURGIMIENTO Y LA INDEPENDENCIA LATINOAMERICANA. LA PERCEPCIÓN DE LAS LUCHAS ALLENDE EL OCÉANO EN LA PENÍNSULA ITALIANA

Hace veinte años, participando a una conferencia sobre El Mito del Resurgimiento de la Italia Unida, Aldo Albonico notó la difcultad de individualizar las relaciones existentes entre el proceso de unifcación italiano y...

LA PRAXIS INVESTIGATIVA Y PEDAGÓGICO-EDUCATIVA LATINOAMERICANA ANTE LAS IDEOLOGÍAS, LOS OBSTÁCULOS EPISTEMOLÓGICOS Y EL PRAGMATISMO

El artículo analiza algunos de los problemas que se le presentan a la praxis investigativa y pedagógico-educativa latinoamericana ante las ideologías, los obstáculos epistemológicos y el pragmatismo. Se valoran algunos c...

PABLO GUADARRAMA GONZÁLEZ, HISTORIADOR DE LA FILOSOFÍA LATINOAMERICANA

La obra de Pablo Guadarrama González muestra el despliegue de una amplia y diversificada temática sobre la filosofía latinoamericana al abarcar tópicos de antropología, de ética, de historia, de política, etcétera, por l...

INDEPENDENCIA COMO LIBERACIÓN

En la semántica latinoamericana la palabra liberación ha adquirido, con el transcurso de los siglos, una importancia muy peculiar y ha impregnado todos los ámbitos, tanto socio-culturales como político-económicos, de la...

Download PDF file
  • EP ID EP40765
  • DOI -
  • Views 364
  • Downloads 0

How To Cite

Valerio Giannattasio (2011). NATURALEZA, SOCIEDAD Y POLÍTICA: REPRESENTACIÓN Y COMPRENSIÓN DE AMÉRICA LATINA EN LA ITALIA FASCISTA. Cultura Latinoamericana. Revista de estudios interculturales, 14(2), -. https://europub.co.uk/articles/-A-40765