No se juzga por preguntar por un desaparecido en democracia
Journal Title: Memorias Disidentes. - Year 2024, Vol 1, Issue 2
Abstract
¿Qué intervenciones son un delito? ¿Puede la justicia, en un estado de derecho, enjuiciar a una persona por realizar un grafiti en un espacio público sin lesionar el derecho a la protestas social? No puede, pero es lo que ha ocurrido en la ciudad de Necochea (Buenos Aires, Argentina) con Pierina Nochetti, quien desde hace dos años atraviesa una acusación infundada por una pintada que lleva la pregunta ¿Dónde esá Thehuel? Un joven transgénero argentino desaparecido el 11 de marzo de 2021. La causa penal iniciada manifiesta que Pierina incurrió en delito de daño agravado al patrimonio. Como si fuera poco, el Municipio de Necochea para el cual trabaja, la sancionó reduciendo su categoría laboral y recortando su salario. Se trata de una persecución político-judicial que busca silenciar, disciplinar y penalizar las acciones de visibilización, reclamos y defensa de los derechos humanos. Ante este escenario, el acuerpamiento feminista y de la disidencia sexual del colectivo de lesbianas, bisexuales, travestis, trans y no binaries dio visibilidad al caso de Pierina generando una serie de gestos, intervenciones y manifestaciones políticas públicas en las calles pero también en las redes sociales, donde podemos encontrar un colectivo artivista bajo el nombre de #absoluciónparapieri. En esta oportunidad se comparten reflexiones y un video-creación en juntanza (de 15,59 minutos) realizado en colaboración con Memorias Disidentes a partir de los materiales producidos por la lucha artivista del colectivo #absoluciónparapieri.
Authors and Affiliations
Colectivo artivista #absolucionparapieri
La intervención en el Monumento al Descubrimiento durante las protestas indígenas contra el Marco Temporal de 1988
El monumento al descubrimiento de Brasil, también conocido como el monumento a Pedro Álvares Cabral en Río de Janeiro, ha cobrado relevancia recientemente debido a una protesta organizada por el colectivo indígena Uruçum...
Ni unx menos San Juan
Ni unx Menos San Juan es una asamblea que nace el 3 de junio de 2015, con las movilizaciones masivas contra los femicidios como forma extrema de la violencia patriarcal en Argentina. A lo largo de estos años la asamblea...
Vestigios de futuros posibles
En Colombia hoy en día Colón ha caído en desgracia. Las principales estatuas dedicadas al personaje que da el nombre al país han sido derrumbadas o retiradas del espacio público. ¿Podemos pensar una Colombia más allá de...
VIOLENCIA, TERRITORIO Y DISIDENCIAS: EL ECUADOR QUE NOS IDENTIFICA
El principal objetivo de este artículo es intentar revertir el palimpsesto de las diferentes acumulaciones narrativas hegemónicas que tradicionalmente nos han definido como ecuatorianas. A través del análisis de tres áre...
No se juzga por preguntar por un desaparecido en democracia
¿Qué intervenciones son un delito? ¿Puede la justicia, en un estado de derecho, enjuiciar a una persona por realizar un grafiti en un espacio público sin lesionar el derecho a la protestas social? No puede, pero es lo qu...