Normalizar como supervivencia: discutiendo lo normopático desde un equipo bañadense de Atención Primaria de la Salud
Journal Title: Kera Yvoty: reflexiones sobre la cuestión social - Year 2024, Vol 9, Issue 1
Abstract
En el subcampo de la salud mental, tanto a nivel profesional como de manera extendida, la normalidad mental suele ser un tema ausente de reflexiones. En esta investigación se trabajó el tema normalidad tensionándolo con la noción de “normopatías”, analizado desde la experiencia cotidiana de quienes integran un Equipo de Salud de la Familia del Bañado Tacumbú de Asunción, de personas vecinas que este equipo acompaña y de sus directivos del Ministerio de Salud. Se abordó metodológicamente desde un abordaje cualitativo antropológico durante el segundo semestre del 2022. Como resultados se observó una validación de lo normopático por el equipo y por la estrategia de Atención Primaria; lo normal entendido como alienación y como supervivencia, entre otros puntos. La pesquisa generó, como algunas de las líneas a profundizar, problematizar en instituciones sanitarias y en las vecindades la relación entre salud y normopatías; desarrollar estrategias de intercuidados entre trabajadores de salud; saldar la deuda histórica de los derechos humanos con la población bañadense.
Authors and Affiliations
Agustín Barúa Caffarena, Ángel Estigarribia, Waldina Soto, Valeria Esperanza Armoa Báez
Modos de Ser y Vivir en Familia: perspectivas del Trabajo Social con Familias
Este artÃculo tiene por objetivos discutir y reflexionar acerca de lo que es familia y cómo el trabajo social puede ser realizado con familias. La metodologÃa utilizada está mediada por el método crÃtico-dialéctic...
Capital humano, programas sociales y desarrollo. El caso del programa Tekoporã en Yuty, Caazapá, Paraguay
Esta investigación sobre la contribución del Programa de Transferencias Monetarias Condicionadas con Corresponsabilidad âTekoporãâ en la formación de capital humano en el distrito de Yuty, año 2016 y 2020. En el...
La violencia de género y discriminación en el espacio universitario. Percepción de estudiantes de la FACSO en el año 2022
La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción impulsa procesos reflexivos vinculados a la problemática de las relaciones género en el ámbito académico entre cuyos resultados se encuentra la...
Paraguay en la encrucijada: avances y retrocesos en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado según los Ãndices CCC y GI-TOC de 2023
El presente artÃculo cientÃfico tiene como objetivo analizar el impacto de la corrupción y el crimen organizado en la configuración actual del Paraguay, a través de un estudio comparativo basado en dos informes: el...
Neoliberalismo, derechas políticas e intervención social. Algunas notas rápidas del gobierno de La Libertad Avanza en Argentina
El trabajo pretende ensayar algunas reflexiones acerca del gobierno de La Libertad Avanza en Argentina, tomando como principal referencia los enunciados de los dirigentes del partido y las primeras medidas realizadas en...