Capital humano, programas sociales y desarrollo. El caso del programa Tekoporã en Yuty, Caazapá, Paraguay
Journal Title: Kera Yvoty: reflexiones sobre la cuestión social - Year 2023, Vol 8, Issue 2
Abstract
Esta investigación sobre la contribución del Programa de Transferencias Monetarias Condicionadas con Corresponsabilidad âTekoporãâ en la formación de capital humano en el distrito de Yuty, año 2016 y 2020. En el mundo existe un número importante de personas que se encuentran en situación de pobreza, desigualdad y exclusión, el programa Tekoporã busca reducir la pobreza mediante el uso de transferencias monetarias a las familias y romper el ciclo intergeneracional de la pobreza a través de inversiones en la salud y educación de los integrantes. Por ello, el objetivo general fue establecer la contribución del Programa de Transferencias Monetarias Condicionadas con Corresponsabilidad âTekoporãâ en la formación de capital humano en el distrito de Yuty en los años 2016 y 2020. La metodologÃa empleada fue documental-bibliográfico y de campo de nivel explicativo, combinando con las técnicas de encuestas, de investigación matemática y estadÃstica. Entre los principales resultados se expone que, la mayor contribución del Programa Tekoporã se concentra en educación, tanto en la matriculación escolar como en la asistencia escolar. Por lo que, el enfoque de los programas de transferencias monetarias, en particular del programa Tekoporã, de exigir a las familias el cumplimiento de las corresponsabilidades para permanecer en el programa, permite que se observen mejorÃas significativas en los indicadores de educación y salud y, por lo tanto, exista un desarrollo de capital humano en los integrantes de las familias.
Authors and Affiliations
Lorena Raquel Caballero Araujo,Marcela Fernanda Achinelli Báez,
Estrategias en torno a la permanencia y movilidad de posiciones dentro de la profesión de músico orquestal en Paraguay
La Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) constituye la primera agrupación sinfónica de carácter estatal en Paraguay, la misma se compone de aproximadamente por 55 orquestantes sinfónicos (OSN, 2022). El objetivo del tra...
Capital humano, programas sociales y desarrollo. El caso del programa Tekoporã en Yuty, Caazapá, Paraguay
Esta investigación sobre la contribución del Programa de Transferencias Monetarias Condicionadas con Corresponsabilidad âTekoporãâ en la formación de capital humano en el distrito de Yuty, año 2016 y 2020. En el...
El ideal de la villa como comunidad y su realidad de estigmatización: la experiencia de la Villa Don Bosco en Limpio
Este trabajo aborda el desarrollo de un asentamiento urbano planificado, desde la visión y experiencia de sus promotores y sus habitantes inÃciales. Se trata de un estudio exploratorio inédito, denominado âEl ideal...
La construcción escolar de la estructura sociolingüÃstica
La estructura sociolingüÃstica está conformada por la lengua, su uso y desarrollo dentro de un ámbito social y cultural, enmarcado por el factor tiempo-espacio Este trabajo pretende indagar dentro del sistema educati...
Experiencia. Reflexiones sobre las categorÃas analÃticas propuestas por E.P Thompson
En el presente artÃculo se propone el abordaje de la noción de experiencia, a partir del análisis centrado en las categorÃas construidas por Edward Palmer Thompson. Las reflexiones, parten de algunas preguntas inicia...