Notas sobre los aportes de México a la construcción y fortalecimiento del régimen internacional del desarme nuclear
Journal Title: Política Internacional - Year 2024, Vol 6, Issue 1
Abstract
RESUMEN El régimen mundial de no proliferación y desarme nuclear está atravesando por una de las etapas más complejas del Sistema Internacional; debido, esencialmente, a la ocurrencia de serios conflictos que involucran a potencias nucleares, y otras bajo su sombrilla, y comprometen la paz y la seguridad internacionales ante la posibilidad de uso de este tipo de armamento. En consecuencia, desde Naciones Unidas se ha exhortado a impulsar la causa del desarme y promover un mundo libre de armas nucleares, con el pro-pósito de preservar a las generaciones actuales y venideras del flagelo de una guerra nuclear; lo cual justifica, en gran medida, el creciente interés en tópicos vinculados a los esfuerzos de Estados no nucleares como México, tendientes al desarme y la no proliferación. Ciertamente, México ha sido un actor histórico incuestionable en esa labor: lideró la adopción del Tratado de Tlatelolco, mediante el cual se estableció la primera Zona Libre de Armas Nucleares en el mundo; y contribuyó, de forma significativa, a la aprobación del Tratado para la Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN), texto que ha hecho la más clara contribución a codificar en el Derecho Internacional la ilegitimidad e ilegalidad de estas armas. En virtud de lo anterior, el presente artículo pretende evaluar los aportes de México a la construcción y fortalecimiento del régimen internacional del desarme nuclear, con énfasis en el Tratado de Tlatelolco y el TPAN.
Authors and Affiliations
Emily Puisseaux Moreno y Lic. Karlén Isrober Regaiferos Cruzata
La Estrategia Indo-Pacífico de EE.UU., reflexiones tras la gira por Asia del presidente Joe Biden en 2022.
La publicación en febrero de 2022 de una “Estrategia Indo-Pacífico de Estados Unidos” por parte de la administración de Joe Biden demuestra la prioridad que otorga a la región, no solo por su importancia económica, sino...
La Estrategia de Donald J. Trump y Joseph Biden para América Latina. El reto participativo de los pueblos hacia la integración
RESUMEN Partiendo de un breve análisis comparado de la Estrategia de Seguridad Nacional de las administraciones Trump y Biden, este artículo pretende mostrar los elementos de continuidad de la política exterior esta-do...
Bolivia y la trágica mutación del coronavirus.
La pandemia ocasionada por el coronavirus en Bolivia se ha convertido en el escenario perfecto para que el gobierno actual desarrolle un grupo de estrategias de manipulación para lograr sus objetivos electorales. Allí el...
El avance de la extrema derecha en la Unión Europea: escenario y perspectivas para las elecciones europarlamentarias de 2024
En las últimas dos décadas, se ha observado un fortalecimiento gradual de las corrientes de extrema derecha en la Unión Europea. Este fenómeno se atribuye a las consecuencias del capitalismo neoliberal en las economías e...
Apuntes sobre el internacionalismo como valor cardinal en la política exterior de la Revolución Cubana
La solidaridad y el internacionalismo, que aparecen vinculados a todo el proceso de emancipación de la nación cubana como valor, han desempeñado un importante rol en el desarrollo de la nacionalidad, desde el proceso de...