Notas sobre los aportes de México a la construcción y fortalecimiento del régimen internacional del desarme nuclear
Journal Title: Política Internacional - Year 2024, Vol 6, Issue 1
Abstract
RESUMEN El régimen mundial de no proliferación y desarme nuclear está atravesando por una de las etapas más complejas del Sistema Internacional; debido, esencialmente, a la ocurrencia de serios conflictos que involucran a potencias nucleares, y otras bajo su sombrilla, y comprometen la paz y la seguridad internacionales ante la posibilidad de uso de este tipo de armamento. En consecuencia, desde Naciones Unidas se ha exhortado a impulsar la causa del desarme y promover un mundo libre de armas nucleares, con el pro-pósito de preservar a las generaciones actuales y venideras del flagelo de una guerra nuclear; lo cual justifica, en gran medida, el creciente interés en tópicos vinculados a los esfuerzos de Estados no nucleares como México, tendientes al desarme y la no proliferación. Ciertamente, México ha sido un actor histórico incuestionable en esa labor: lideró la adopción del Tratado de Tlatelolco, mediante el cual se estableció la primera Zona Libre de Armas Nucleares en el mundo; y contribuyó, de forma significativa, a la aprobación del Tratado para la Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN), texto que ha hecho la más clara contribución a codificar en el Derecho Internacional la ilegitimidad e ilegalidad de estas armas. En virtud de lo anterior, el presente artículo pretende evaluar los aportes de México a la construcción y fortalecimiento del régimen internacional del desarme nuclear, con énfasis en el Tratado de Tlatelolco y el TPAN.
Authors and Affiliations
Emily Puisseaux Moreno y Lic. Karlén Isrober Regaiferos Cruzata
Jerarquizaciones de los objetivos generales y específicos del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030 mediante técnicas prospectivas.
El problema que se pretende resolver es lograr un proceso revitalizador, creativo y eficiente que permita establecer los vínculos jerárquicos entre los objetivos generales y los específicos contemplados en el documento r...
Estado actual y perspectivas de las relaciones bilaterales entre Cuba y Rusia.
Las relaciones bilaterales entre Cuba y Rusia tienen un carácter de asociación estratégica. Los contactos políticos están al más alto nivel y existe una amplia coincidencia de enfoques sobre las principales temáticas de...
Cuba en Uruguay: 1959-1960
El texto describe algunos de los hechos más significativos que jalonaron la proyección de la Revolución Cubana en Uruguay durante sus dos primeros años. Es parte de una investigación mayor enfocada a dar cuenta de los ví...
The relaunch and conclusion of EU-Mercosur trade negotiations through the lens of Brazil and Argentina (2010-2019)
In 2019, the EU and Mercosur reached a preliminary agreement on bilateral trade liberalization. While still an agreement in principle, pending official signatures from representatives on both sides, it mar...
América Latina, poderes hegemónicos y la expropiación indirecta en los APPRI´s: una mirada desde Cuba.
Los Acuerdos de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones latinoamericanos desde sus primeros textos han establecido la referencia particular a la expropiación indirecta. Sin embargo, estas elaboraciones no han ref...