OTAVALO, o vale e seu povo
Journal Title: Religación. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades - Year 2018, Vol 3, Issue 12
Abstract
En el altiplano andino, que corresponde a los países de Ecuador, Perú y Bolivia, 8 de cada 10 habitantes son indígenas han vivido en estos territorios durante muchos siglos. A partir de la colonia se radicalizó un trabajo casi parecido a una esclavitud, despojados de su libertad, llevando una vida casi sin esperanza. En el valle de Otavalo, situado en Ecuador, ese grupo de indígenas Otavaleños experimentaron un despertar, un milagro de renacimiento cultural rompieron con las cadena de su tradicional pobreza, convirtiéndose en un grupo de ciudadanos prósperos e industriosos. Su resurgimiento es una historia única, su vitalidad nace de una energía universal, su historia es de gentes sencilla, de esfuerzo, alegría y fe. Amanecer en los andes: vientos helados descienden de las serranías montañosas, el Imbabura se levanta por el Oriente, el Cotacachi cierra el Occidente y su cima nevada brilla con la primera luz del día, el sábado es un día especial de la semana, los indígenas salen de sus hogares cargando sus pesados fardos y comienzan su viaje hacia el mercado de Otavalo, situado en el fondo del valle. Allí confluyen hasta el centro urbano, sus calles se transforman en ríos de interminables ponchos azul marino cuya mercadería son productos artesanales. Los tejedores llegan a vender su tela tejida a mano donde los compradores confeccionan camisas y pantalones; otros venden sogas elaboradas con fibra de cabuya, el intercambio entre ollas y platos de barro, productos agrícolas y la sal valiosa porque viene de otros lados. El Juez de pesas resuelve imparcialmente centenares de disputas; el peso justo era garantizado por un policía municipal en una balanza oficial. Ha terminado el mercado. Se han vendido todos los artículos y los indígenas se detienen a conversar con sus amigos y a escuchar las historias de gente de lejanas tierras. Ese es el valle y su gente.
Authors and Affiliations
Jesús Antonio Gómez Escorcha
Desarrollo de la alfabetización intercultural de los docentes en el sistema de educación vocacional adicional
Las tendencias generales de la educación contemporánea incluyen el deseo de integrar y universalizar las relaciones sociales. Este proceso conduce a la intensificación de la interacción intercultural entre representantes...
Pensamento Crítico de Graduação e Leitura de Textos Acadêmicos
A capacidade de ler criticamente é vital para os alunos, pois permite não apenas interagir melhor com os materiais de leitura, mas também desenvolver uma postura crítica em relação à leitura de textos, filtrar fatos de f...
La efectividad de la capacitación en el manejo de la emoción en las habilidades sociales y el sentido de competencia en los estudiantes de la escuela
Este estudio investigó la efectividad de la capacitación en el manejo de las emociones en las habilidades sociales y el sentido de competencia en los estudiantes escolares. Este estudio cuasi experimental se realizó en u...
Saúde, Segurança e Meio Ambiente (HSE): Avaliando o Desempenho de Processos de Segurança em Refinarias de Petróleo e Gás
Para gerenciar dinamicamente e com eficácia em um processo de segurança e melhoria contínua, é necessário usar um sistema para medir o desempenho e medir a eficácia do processo de segurança, determinando assim o status e...
Conceitos ocultos por gênero em linguagens conceituais espaciais do Daguestão
O presente artigo analisa as definições das línguas do Daguestão com o escopo das noções de “a linguagem dos homens / a linguagem das mulheres”. Muitas unidades significativas de gênero são atualizadas dentro da estrutur...