OTAVALO, o vale e seu povo

Journal Title: Religación. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades - Year 2018, Vol 3, Issue 12

Abstract

En el altiplano andino, que corresponde a los países de Ecuador, Perú y Bolivia, 8 de cada 10 habitantes son indígenas han vivido en estos territorios durante muchos siglos. A partir de la colonia se radicalizó un trabajo casi parecido a una esclavitud, despojados de su libertad, llevando una vida casi sin esperanza. En el valle de Otavalo, situado en Ecuador, ese grupo de indígenas Otavaleños experimentaron un despertar, un milagro de renacimiento cultural rompieron con las cadena de su tradicional pobreza, convirtiéndose en un grupo de ciudadanos prósperos e industriosos. Su resurgimiento es una historia única, su vitalidad nace de una energía universal, su historia es de gentes sencilla, de esfuerzo, alegría y fe. Amanecer en los andes: vientos helados descienden de las serranías montañosas, el Imbabura se levanta por el Oriente, el Cotacachi cierra el Occidente y su cima nevada brilla con la primera luz del día, el sábado es un día especial de la semana, los indígenas salen de sus hogares cargando sus pesados fardos y comienzan su viaje hacia el mercado de Otavalo, situado en el fondo del valle. Allí confluyen hasta el centro urbano, sus calles se transforman en ríos de interminables ponchos azul marino cuya mercadería son productos artesanales. Los tejedores llegan a vender su tela tejida a mano donde los compradores confeccionan camisas y pantalones; otros venden sogas elaboradas con fibra de cabuya, el intercambio entre ollas y platos de barro, productos agrícolas y la sal valiosa porque viene de otros lados. El Juez de pesas resuelve imparcialmente centenares de disputas; el peso justo era garantizado por un policía municipal en una balanza oficial. Ha terminado el mercado. Se han vendido todos los artículos y los indígenas se detienen a conversar con sus amigos y a escuchar las historias de gente de lejanas tierras. Ese es el valle y su gente.

Authors and Affiliations

Jesús Antonio Gómez Escorcha

Keywords

Related Articles

Segurança dos limites de energia do estado: sistema de limite

O artigo discute as limitações do poder do Estado, apresentadas sob a forma de uma fundação de backbone, construída sobre a base de uma base de classificação metodologicamente significativa: um lugar no sistema de regula...

Gestión financiera de una institución de Zakat en Indonesia: un estudio de caso

Esta investigación tiene como objetivo conocer la implementación de la gestión financiera en la institución Zakat. Este problema se vuelve importante porque la institución Zakat (ZI) está obligada a distribuir los fondos...

Reflexiones en torno a los antropólogos en su relación con las ONG: Análisis a partir de un estudio de caso.

El objetivo del este trabajo es reflexionar en torno a los ámbitos posibles para la práctica profesional de los antropólogos a partir del análisis de mi propia experiencia de trabajo profesional en una Organización No Gu...

The activation of collective memory as a basis for current resistance

This work exposes the results of an activation workshop of the collective memory carried out in the Andalgalá locality, province of Catamarca (northwestern Argentina), in July 2017. As a proposal within the qualitative c...

The performance of state-owned enterprises (SOE) in Indonesia top of the form

This study aimed to evaluate the performance of State-owned enterprises (SOE) in Indonesia. This research focuses on financial performance and the performance of corporate governance implementation. We evaluate the finan...

Download PDF file
  • EP ID EP629340
  • DOI -
  • Views 99
  • Downloads 0

How To Cite

Jesús Antonio Gómez Escorcha (2018). OTAVALO, o vale e seu povo. Religación. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 3(12), 120-132. https://europub.co.uk/articles/-A-629340