PABLO GUADARRAMA Y SU VOCACIÓN FILOSÓFICA: LA PERSPECTIVA HUMANISTA DEL MARXISMO LATINOAMERICANO
Journal Title: Cultura Latinoamericana. Revista de estudios interculturales - Year 2014, Vol 20, Issue 2
Abstract
En este texto se pretende reconocer que las investigaciones del filósofo cubano Pablo Guadarrama en torno al marxismo latinoamericano resultan importantes por lo menos en dos líneas. La primera debido a que permite visualizar una línea de pensamiento filosófico marxista en nuestro continente. La segunda tiene relevancia en cuanto establece un reconocimiento a la producción filosófica latinoamericana dentro de la historia de las ideas latinoamericanas. En este contexto la producción escrita de Guadarrama que abordamos es un aporte para la reflexión sobre la filosofía latinoamericana. En dicha filosofía se tiene ya un reconocimiento amplio a la filosofía de la liberación, pero el reconocimiento a la filosofía marxista latinoamericana resulta más difuso. La distinción entre la filosofía de la liberación y la filosofía marxista latinoamericana permite mayor claridad de distinción.
Authors and Affiliations
Alex Ibarra Peña
LAS LETRAS VENEZOLANAS EN LA OBRA CRÍTICA Y EN EL EPISTOLARIO DE DON JUAN VALERA: ANDRÉS BELLO, JUAN ANTONIO PÉREZ BONALDE, RAGAEL MARÍA BARLT Y JOSÉ HERIBERTO GARCÍA DE QUEVEDO
En este ensayo se analizan las páginas dedicadas por Juan Valera (estudios críticos y epistolario) a algunos de los mayores representantes, en su época, de la cultura venezolana: Andrés Bello, Juan Antonio Pérez Bonalde,...
El humanismo de Pablo Guadarrama
Gratifcante ha sido para mí la lectura del libro José Martí y el humanismo en América Latina de Pablo Guadarrama González (Bogotá: Convenio Andrés Bello, 2003) Habla de un hombre extraordinario que escribió un ensayo q...
MONÁRQUICOS Y REPUBLICANOS EN GUAYAQUIL: BOLÍVAR Y SAN MARTÍN EN UN MANUSCRITO INÉDITO DE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE PAVIA
En este artículo, el autor traza los elementos fundamentales de la entrevista de Guayaquil entre Bolívar y San Martín, tal como se desprenden de la Historia de la América Medional de Luigi Nascimbene. Según el ingeniero-...
ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA Y HERMENÉUTICA ANALÓGICA: DISCUTIENDO CON MAURICIO BEUCHOT
Intento del artículo es individuar el punto fundamental en el que se coloca el aporte de la hermenéutica analógica, respecto al problema fundamental que pertenece a la antropología flosófca. La posibilidad misma de la...
SALVADOR DE LA PLAZA Y LA REFORMA AGRARIA EN VENEZUELA (1942-1954)
El trabajo analiza algunos ensayos de Salvador De La Plaza sobre el tema de la reforma agraria en Venezuela, escritos entre 1942 y 1954, después de su segundo destierro. Entre 1937 y 1942, en efecto, vive en México donde...