Pasado y presente de la noción de resistencia estudiantil: aportes a la investigación y a la enseñanza de sociología de la educación

Journal Title: Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales - Year 2018, Vol 9, Issue 1

Abstract

En este artículo nos proponemos describir las particularidades de la noción de resistencia estudiantil en el pasado y en el presente así como las formas en que esas características contribuyeron, y lo siguen haciendo, para pensar los aportes al campo de producción en investigación así como en la enseñanza de la sociología de la educación. La hipótesis a desarrollar es que junto con las transformaciones en las formaciones históricas y en los dispositivos pedagógicos a través de las reformas educativas, también hay modificaciones en aquello que consideramos resistencia según el contexto, el lugar, los sujetos y las dinámicas que allí se desarrollan. En la actualidad, la resistencia estudiantil ya no conlleva como hace algunas décadas “la reproducción del ciclo de fracaso escolar y social” (Rockwell (2006: 6) sino las potencialidades, las posibilidades, las formas de insistencia por continuar y sostener la escolaridad (Langer, 2017). Ello se realiza explorando la noción de resistencia tal como se produjo en el campo investigativo de la sociología de la educación en el pasado y en el presente, recuperando algunas de las transformaciones hacia la actualidad. A la vez, se desarrolla la relación entre la sociología de la educación y los estudios de gubernamentalidad para el estudio de las prácticas de resistencia.

Authors and Affiliations

Eduardo Langer

Keywords

Related Articles

Seman, Pablo y Vila, Pablo. (comps.) “Cumbia. Nación, Etnia y género en Latinoamérica”, Buenos Aires, Ed. Gorla, 2011.

“La cumbia villera no maquilla los rasgos de la pobreza. Los retoma, los tematiza y hace de ellos un ideal estético”. Estas palabras de Eloísa Martín permiten acercarnos al fenómeno abordado: la cumbia. Así, la “músic...

Lucas Martín (comp.), Crímenes indelebles. Memoria y Justicia, a 30 años. Mar del Plata: Ediciones Suárez, 2012

Al cumplirse 30 años del retorno a la democracia, las indagaciones respecto de los procesos de construcción de memorias de la última dictadura militar, las implicaciones jurídicas, políticas y simbólicas del juzgamient...

La territorialización de la acción pública. Un modo de gestión del declive económico

Desde hace algunas décadas, las ciudades, y más generalmente los territorios, son identificados como los ámbitos de gestión de las crisis y de reparación de los daños causados por la liberalización de la economía mundial...

Sociabilidades homosexuales puestas en perspectiva : una mirada sobre el desarrollo de los modos de ser y hacer gay

Las últimas tres décadas han estado acompañadas por transformaciones de diversa índole. Cambios socioculturales, económicos y políticos acontecidos en el mundo en los últimos treinta años, repercutieron de modo diferente...

Usos y disputas de lo sagrado en ex centros clandestinos de detención

A partir del año 2002, en la Argentina comenzaron a desarrollarse diferentes proyectos de apertura de “Espacios para la Memoria” en sitios que habían funcionado como Centros Clandestinos de Detención (CCD) durante la últ...

Download PDF file
  • EP ID EP49467
  • DOI -
  • Views 231
  • Downloads 0

How To Cite

Eduardo Langer (2018). Pasado y presente de la noción de resistencia estudiantil: aportes a la investigación y a la enseñanza de sociología de la educación. Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales, 9(1), -. https://europub.co.uk/articles/-A-49467