PCR-Múltiple para el diagnóstico de Mycoplasma genitalium, Mycoplasma hominis, Ureaplasma parvum y Ureaplasma urealyticum
Journal Title: Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica - Year 2007, Vol 24, Issue 2
Abstract
[i]Mycoplasma genitalium, Mycoplasma hominis, Ureaplasma parvum[/i] y [i]Ureaplasma urealyticum [/i]son especies relacionadas con enfermedades del tracto genitourinario, y particularmente con la uretritis no gonocócica (UNG) en el hombre. Los cultivos de estos microorganismos resultan complicados, por lo que las técnicas moleculares, principalmente la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), se han convertido en el principal método de detección de estos organismos. [b][i]Objetivo: [/i][/b]Implementar un método molecular basado en tecnología de genes para el diagnóstico de estas cuatro especies de micoplasmas genitales, aplicándolo en muestras clínicas de pacientes con UNG. [b][i]Material y métodos:[/i][/b] Se crearon las condiciones para un PCR-Múltiple para identificar estas especies empleando como muestra ADN de referencia, utilizando los juegos de cebadores complementarios a fragmentos de los genes de la proteína adhesiva de [i]M. genitalium [/i](MgPa), ARN ribosomal 16S de [i]M. hominis[/i], región espaciadora entre los genes del ARN ribosomal 16S y 23S de [i]U. parvum[/i], y de la región espaciadora adyacente al gen de la ureasa y específico para [i]U. urealyticum[/i], siendo un método específico y sensible. [b][i]Resultados:[/i][/b] Al analizar 34 muestras de exudado uretral, 27 correspondieron a la clase Mollicutes, obteniéndose 14,8% de positividad a [i]M. genitalium[/i], 18,5% a [i]M. hominis[/i], 11,1% a [i]U. urealyticum[/i][b][i] [/i][/b]y 3,7%. a [i]U. parvum[/i]. Con este trabajo se realizó por primera vez el diagnóstico de [i]M. genitalium, M. hominis, U.[/i] [i]parvum[/i] y [i]U. urealyticum[/i] en muestras uretrales de pacientes cubanos. [b][i]Conclusión:[/i][/b] Se recomienda incluir el diagnóstico de estas especies en un mayor número de pacientes cubanos con síntomas uretrales, para validar el método propuesto y conocer la relación de estos microorganismos con la UNG.
Authors and Affiliations
Nadia Rodríguez-Preval , Carmen Fernández-Molina , Islay Rodríguez G. , Denis Berdasquera C. , José Rivera-Tapia
Climate variability and malaria transmission in Loreto, Peru: 1995-2007.
[b]Objectives. [/b]To explore the relationship between climatic variables with the transmission of malaria in Loreto, in a period of 13 years. [b]Material and methods[/b]. Ecological study was conducted with data from th...
Sistema único de salud: la experiencia brasileña en la universalización del acceso a la salud.
Desde 1988 en Brasil, se viene trabajando en un Sistema Único de Salud (SUS). Los antecedentes de su formación se sustentan en el reconocimiento constitucional de la salud como un derecho inherente a la persona y en una...
[Advances and challenges in building the national health research system in Peru].
The objective of this paper is to present the situational status of the National Health Research System of Peru (NHRS), the lessons learnt during the building process, the opportunities to improve it and the challenges....
Cerrando la brecha digital en el Perú: Educando a personas viviendo con VIH/SIDA para evaluar la calidad de la información en salud en Internet.
Las personas viviendo con VIH/SIDA (PVVS) están usando cada vez más la Internet para encontrar información acerca del cuidado de su salud. La literatura global sobre educación a PVVS en cuanto a tecnologías de informació...
Guidelines for management of patients with novel influenza A (H1N1)
To fight the pandemic of novel influenza A (H1N1) virus an appropriate management of cases is required, in that sense, the Peruvian Society of Infectious and Tropical Diseases has developed a guide which is summarized in...