Percepción de la calidad del servicio prestado por los supermercados tipo hard discount (D1 y Justo & Bueno) en la ciudad de Medellín a partir del modelo Servqual
Journal Title: Revista CIES - Year 2019, Vol 10, Issue 2
Abstract
La presente investigación esta enfocada en la medición de la calidad del servicio y la importancia que ha tenido la percepción del consumidor en los supermercados. El análisis del estudio se basa en el modelo “SERVQUAL” teniendo como base los 5 constructos que hacen parte de este modelo de investigación. En este contexto los supermercados han tenido un crecimiento significativo, por lo tanto es importante conocer la calidad del servicio y la percepción de los clientes en los formatos hard discount (D1 y Justo & Bueno). El objetivo planteado de la investigación fue determinar los factores críticos que inciden en la percepción de la calidad del servicio en la ciudad de Medellín, para ello se estableció la metodología cuantitativa, en una muestra de 140 encuestas, a hombres y mujeres de nivel socioeconómico 1 a 6, aplicando 103 encuestas para el supermercado D1 y 37 para Justo & Bueno, finalmente la información fue procesada mediante el programa SPSS obteniendo como resultado principal la relación que existe entre la percepción de la calidad del servicio y la satisfacción del cliente, consideradas como valor agregado y aspectos fundamentales a la hora de generar experiencia y decisión de compra.
Authors and Affiliations
Jaime Andrés Borja Calderón, Érica María Monsalve Restrepo, Jonathan Bermúdez-Hernández
Evaluación de la Adopción de Tecnologías Emergentes en la Cadena de Suministro: Impacto en la Eficiencia, Sostenibilidad y Gestión Organizacional en Empresas Colombianas
La adopción de tecnologías emergentes en la cadena de suministro de empresas se ha convertido en un factor crucial para mejorar la eficiencia operativa, promover la sostenibilidad y transformar la gestión organizacional....
El uso de la Bicicleta como medio de Transporte en el área metropolitana
En la actualidad, la bicicleta es considerada cada vez más como un medio de transporte real, en el área metropolitana se evidencia que ya no es sólo considerada como una opción para hacer ejercicio o utilizada para activ...
Impacto de las Fluctuaciones del Dólar en el Sector Comercial de la Ciudad de Medellín durante el Período 2015 al 2016
El dólar es la moneda más representativa para realizar transacciones a nivel mundial y su precio es un indicador fundamental en la economía, por tal motivo las fluctuaciones de la moneda causa efectos en las variables ec...
Cyber-Security Mesh Architecture, estrategias para un despliegue en empresas colombianas
Los ciberataques en Colombia han experimentado un notable aumento en los últimos años, con amenazas que van desde ataques dirigidos a entidades gubernamentales y empresas hasta actividades delictivas como el robo de dato...
Editorial - E-learning: A necessity for stable educational system beyond COVID-19 pandemic
The COVID-19 pandemic has caused unprecedented and enormous disruption to all spheres of human endeavours including the world education system. It is on record that nearly 1.6 billion learners in more than 190 countries...