Percepciones de Investigadores en Formación respecto al Desarrollo de Competencias
Journal Title: Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria - Year 2018, Vol 12, Issue 2
Abstract
Los estudios de doctorado conducen al nivel más alto de cualificación académica, promoviendo el desarrollo de competencias que habiliten para el desempeño como líderes en la generación de conocimiento científico y en la aplicación del mismo a la mejora de la sociedad, a través de la investigación y la innovación. El proceso de adquisición de competencias supone un recorrido formativo exigente y de larga duración que conlleva dificultades que es necesario vencer con ayuda de factores tanto personales como contextuales. En esta investigación se ha recogido información sobre las percepciones de los y las investigadoras (8 participantes, 5 mujeres y 3 hombres) en formación con respecto al proceso de aprendizaje en los tres momentos del programa de doctorado: expectativas de aprendizaje, dificultades y recursos en el inicio, dificultades y apoyos experimentados, así como aprendizajes parciales percibidos en el proceso, y aprendizajes percibidos al final, una vez defendida y aprobada la tesis doctoral. Los resultados han permitido identificar los aspectos contextuales e individuales fundamentales en cada uno de los tres momentos de la formación de las personas investigadoras. Estos hallazgos tienen importantes implicaciones para la planificación y el desarrollo de la formación doctoral.
Authors and Affiliations
Lourdes Villardón-Gallego, Beatriz Villarejo Carballido
Replantear la responsabilidad social territorial, hoy: Comparar, cooperar y rehumanizar desde la persona
Las Instituciones de Educación Superior (IES) de América Latina y el Caribe afrontan hoy la necesidad de responder a los desafíos sociales de la región comparando diferentes experiencias, prácticas y metodologías de actu...
" Relación entre los índices de dificultad y discriminación"
Dos de los principales índices usados al hacer el análisis psicométrico de una prueba de rendimiento son el índice de dificultad y el índice de discriminación. Estos índices se convierten en indicadores de la calidad de...
Desarrollo de Competencias Transversales en la Universidad de Murcia: Fortalezas, Debilidades y Propuestas de Mejora
El desarrollo de competencias transversales en la educación superior es de especial interés por su vinculación al contexto socio-laboral. La inclusión de estas competencias en el currículo universitario es irregular y co...
Evidencia Convergente y Discriminante del TAI-Estado: Influencia de las Estrategias de Afrontamiento Pre-examen
El objetivo fue conocer cuánto influyen las estrategias de afrontamiento pre-examen (EAPE) sobre la Ansiedad ante Exámenes - Estado (AE-Estado) en estudiantes de psicología para obtener evidencias convergentes y discrimi...
Competencias Digitales en Docentes de Educación Superior: Niveles de Dominio y Necesidades Formativas
Partiendo de un modelo previo de competencia digital docente en educación superior, se realiza un estudio mixto secuencial (QUAN+QUAL). Se parte de un diseño multietápico en el estudio de detección de necesidades de acue...