Percepciones de la evaluación clínica objetiva estructurada en profesores y estudiantes de una universidad colombiana

Journal Title: Revista Virtual Universidad Católica del Norte - Year 2020, Vol 1, Issue 61

Abstract

La ECOE (evaluación clínica objetiva estructurada) presenta alta validez y reproducibilidad en la evaluación de competencias clínicas; en Colombia es poco aplicada. Esta investigación analizó las percepciones vinculadas a la ECOE en profesores y estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia, mediante un estudio mixto secuencial (transversal y etnometodológico), en el cual se construyó y validó una escala sobre percepciones. Los análisis se realizaron con estadísticos descriptivos, pruebas de hipótesis y una aproximación hermenéutica. Se hallaron elevados puntajes en las dimensiones Oportunidades de la ECOE, Conocimientos y habilidades que fomenta la prueba y Valoración de los métodos inherentes al examen; los resultados más bajos se hallaron en la dimensión de Sentimientos positivos. En el componente hermenéutico se identificaron categorías referidas al diseño de los casos clínicos, un componente emocional ligado al examen, factibilidad y viabilidad de la prueba, y relevancia de la validación de las rúbricas. Se concluye que la población de estudio muestra percepciones favorables sobre las características pedagógicas y didácticas de la ECOE, al tiempo que se identificaron como principales retos la unificación de criterios de evaluación por competencias de cada una de las áreas clínicas incluidas.

Authors and Affiliations

Jaiberth Antonio Cardona-Arias, Ana María Jaramillo-Caro

Keywords

Related Articles

Validación del protocolo de evaluación neuropsicolingüística del lenguaje oral, lectura y escritura (PRELEN) para niños escolares

En Colombia hay escasas baterías que evalúen las dificultades del lenguaje oral, la lectura y la escritura de los niños escolares, adaptadas a la población infantil. El objetivo de este estudio fue establecer la consiste...

Interpretación y apropiación de una política lingüística: voces de estudiantes del área de la salud en una universidad pública

En este artículo se presentan los resultados de una investigación cualitativa sobre los procesos de interpretación y apropiación del estudiantado del programa de formación en lengua extranjera en una universidad pública...

La complejidad: una perspectiva filosófica y multidisciplinar en las ciudades inteligentes

La concepción de complejidad es una variable inherente a las ciudades inteligentes, por ello debe establecerse la diferencia entre los diferentes predecesores de la cultura occidental y oriental, y cómo aportan los pensa...

Diseño y validación de un cuestionario sobre literacidad en educación superior

El propósito del estudio fue presentar el procedimiento seguido en el diseño de un cuestionario que permite el análisis de las competencias en literacidad de los docentes universitarios de dos universidades de Medellín...

Relación entre factores predisponentes a la deprivación sociocultural y el apoyo social en adolescentes

Diversos estudios dan cuenta de la relación existente entre los sistemas nucleares (familia, escuela, comunidad) y el desarrollo cognitivo, social y emocional de los individuos en los diversos contextos. El artículo tu...

Download PDF file
  • EP ID EP689681
  • DOI https://www.doi.org/10.35575/rvucn.n61a10
  • Views 158
  • Downloads 0

How To Cite

Jaiberth Antonio Cardona-Arias, Ana María Jaramillo-Caro (2020). Percepciones de la evaluación clínica objetiva estructurada en profesores y estudiantes de una universidad colombiana. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 1(61), -. https://europub.co.uk/articles/-A-689681