Percepciones sobre la contratación y el papel de los docentes universitarios: un análisis desde la configuración del tiempo en el capitalismo
Journal Title: NOVUM - Year 2022, Vol 1, Issue 12
Abstract
Objetivo: Con el presente artículo se pretende comprender la percepción de la aceleración en el tiempo social y su influencia en la producción laboral de los docentes universitarios. Además, develar como el sistema capitalista crea contratos precarios para los docentes a partir de su circuito acelerado en la producción académica. Metodología: La investigación se llevó a cabo desde un enfoque cualitativo e interpretativo con una postura crítica, constructivista; nutriéndose del método etnográfico por medio de rastreos bibliográficos, entrevista, cuadros comparativos, triangulación de información, entre otras. Hallazgo: La dinámica actual modifica la percepción del tiempo de los docentes universitarios en su estilo de vida, los aliena al tiempo cronológico manipulado por el sistema económico capitalista y logra la mecanización del cuerpo e instrumentaliza su pensar. Conclusión: Como resultado se obtuvo que las formas contractuales e ideales administrativos de las universidades trasgreden la esencia de los docentes volviéndolos una “máquina” para mayor producción, alcance de metas e indicadores en el plan de trabajo.
Authors and Affiliations
Jhon Mario Marín Dávila, Diego Armando Chaves Chamorro
Autovalidación: alternativa de evaluación asincrónica en el aprendizaje virtual
Objetivo: Este artículo tiene el propósito de mostrar cómo el estudiante desarrolla un proceso de autovalidación para decidir si una respuesta seleccionada a una pregunta de probabilidad es apropiada o no. Metodología: S...
Implementación de un método de medición de la sostenibilidad empresarial: EAN Sustainability Index
Objetivo: con este artículo de investigación se pretende mostrar la necesidad de medir el progreso de la sostenibilidad en las empresas a partir de la creación de herramientas que facilitan su evaluación y que permiten c...
DE LA EDUCACIÓN INDÍGENA A LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL: EL DERECHO A UNA EDUCACIÓN CULTURALMENTE DIFERENCIADA
Objetivo: con este artículo se busca hacer una revisión del derecho a la educación indígena en México a partir de las interrogantes ¿Cómo lograr el ejercicio pleno del derecho a la educación?, ¿Cómo lograr una educación...
Incursión de las TIC en la gestión de la información financiera en las empresas pyme comerciales: estudio de caso
Objetivo: Con el presente artículo de investigación se busca analizar el impacto de la incursión de las TIC en la gestión de la información financiera en las empresas pymes comerciales y de servicios del municipio de Ita...
PERCEPCIÓN DE LA LABOR REALIZADA POR LOS CHOFERES DE AUTOBUSES EN EL ÁREA METROPOLITANA DE MONTERREY
Objetivo: con este artículo se busca evidenciar cómo en el Área Metropolitana de Monterrey la formulación e instrumentación de políticas y diversas estrategias no han logrado resolver eficientemente las problemáticas de...