Pérez, J.M. & Tejedor, S. (2014). Guía de tecnología, comunicación y educación para profesores: Preguntas y respuestas. Barcelona: UOC
Journal Title: Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación - Year 2016, Vol 48, Issue 1
Abstract
Con la publicación de éste libro, sus editores, José Manuel Pérez Tornero y Santiago Tejedor, tienen como objetivo dar respuesta a los muchos interrogantes e inquietudes que los docentes tienen en relación a las TIC, favoreciendo con ello su formación en el conocimiento y uso de las mismas. La presente obra se divide en seis capítulos, en los que el lector va a contar al final de cada uno de ellos con una serie de sitios web recomendados por sus autores y a través de los cuales tendrán la posibilidad de conocer nuevos recursos relacionados con la temática. En su primer capítulo, se aborda el concepto TIC y sus principales características, el paso de la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento, que es y que supone la brecha digital o fractura digital en ésta sociedad del conocimiento, así como las ventajas o aportaciones que nos ofrecen dichas TIC como espacio para generar nuevos aprendizajes más allá de los contextos habituales, como es; la escuela. Se presenta los beneficios que supone su uso tanto para los discentes como para los docentes y el potencial de éstas como recurso educativo, medio de comunicación y objeto de estudio. Así mismo, se describen que aspectos debemos tener en cuenta para seleccionar la TIC más adecuada, los nuevos roles que adquieren tanto el alumnado como el profesorado, qué es y qué beneficios nos ofrecen el e-learning y el m-learning y en qué consiste la alfabetización mediática e informacional y como valorar dichas competencias en el alumnado. En el capítulo dos se compilan diferentes herramientas útiles para el profesorado, como: procesadores de texto, hojas de cálculo, funciones básicas que se pueden llevar a cabo con un programa de presentación de diapositivas, las funciones básicas y los principales programas de dibujo y diseño y de edición de audios, imagen y vídeo. Uno de los aspectos más interesantes de éste capítulo es que se describe cómo utilizar cada uno de éstos programas como recurso educativo. En su tercer capítulo y cómo punto de partida explican qué es internet, que supone la misma en la educación y como es su funcionamiento. Seguidamente, se aborda como utilizar la web en educación, las principales herramientas de comunicación en línea y como el uso de éstas en el proceso educativo favorece el conocimiento de «netiqueta o etiqueta de la red», es decir, el conjunto de reglas que favorecen que el comportamiento y las relaciones sociales en la web sean adecuadas.
Authors and Affiliations
Sonia Aguilar Gavira
Analysing English online resources for children: a practical case with an evaluation template proposal
Internet provides us, as teachers, with a wide range of tools and resources for practising English in an online environment. However, due to the vast amount of digital resources at our disposal today, and taking into acc...
Diseño y validación de cuestionarios para percibir el uso de la pizarra digital interactiva (PDI) por docentes y estudiantes
El propósito de este estudio ha sido desarrollar dos instrumentos válidos y fiables para evaluar el uso de la pizarra digital interactiva (PDI) a partir de las percepciones de estudiantes y docentes de primaria. Fueron e...
Análisis de la competencia lingüística en primaria a través de las TIC
Este artículo muestra el uso de las TIC para la mejora de la competencia lingüística de los estudiantes de Educación Primaria. Desde un diseño cuasi-experimental, la muestra conformada por 34 estudiantes de tercer ciclo...
Formación del docente universitario en el uso de tic. Caso universidades públicas y privadas. (U. de Carabobo y U. Metropolitana)
La presente investigación indaga sobre la formación que dicen los docentes universitarios poseer en cuanto al uso y dominio de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para el apoyo de sus actividades académic...
El chat y otros procedimientos de evaluación a distancia aplicable en sistemas mixtos.
En este artículo se pone de manifiesto la preocupación existente por la evaluación de los aprendizajes en la educación a distancia para un control de calidad de la misma. Preocupación que viene provocada por la falta de...