Pérez, J.M. & Tejedor, S. (2014). Guía de tecnología, comunicación y educación para profesores: Preguntas y respuestas. Barcelona: UOC
Journal Title: Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación - Year 2016, Vol 48, Issue 1
Abstract
Con la publicación de éste libro, sus editores, José Manuel Pérez Tornero y Santiago Tejedor, tienen como objetivo dar respuesta a los muchos interrogantes e inquietudes que los docentes tienen en relación a las TIC, favoreciendo con ello su formación en el conocimiento y uso de las mismas. La presente obra se divide en seis capítulos, en los que el lector va a contar al final de cada uno de ellos con una serie de sitios web recomendados por sus autores y a través de los cuales tendrán la posibilidad de conocer nuevos recursos relacionados con la temática. En su primer capítulo, se aborda el concepto TIC y sus principales características, el paso de la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento, que es y que supone la brecha digital o fractura digital en ésta sociedad del conocimiento, así como las ventajas o aportaciones que nos ofrecen dichas TIC como espacio para generar nuevos aprendizajes más allá de los contextos habituales, como es; la escuela. Se presenta los beneficios que supone su uso tanto para los discentes como para los docentes y el potencial de éstas como recurso educativo, medio de comunicación y objeto de estudio. Así mismo, se describen que aspectos debemos tener en cuenta para seleccionar la TIC más adecuada, los nuevos roles que adquieren tanto el alumnado como el profesorado, qué es y qué beneficios nos ofrecen el e-learning y el m-learning y en qué consiste la alfabetización mediática e informacional y como valorar dichas competencias en el alumnado. En el capítulo dos se compilan diferentes herramientas útiles para el profesorado, como: procesadores de texto, hojas de cálculo, funciones básicas que se pueden llevar a cabo con un programa de presentación de diapositivas, las funciones básicas y los principales programas de dibujo y diseño y de edición de audios, imagen y vídeo. Uno de los aspectos más interesantes de éste capítulo es que se describe cómo utilizar cada uno de éstos programas como recurso educativo. En su tercer capítulo y cómo punto de partida explican qué es internet, que supone la misma en la educación y como es su funcionamiento. Seguidamente, se aborda como utilizar la web en educación, las principales herramientas de comunicación en línea y como el uso de éstas en el proceso educativo favorece el conocimiento de «netiqueta o etiqueta de la red», es decir, el conjunto de reglas que favorecen que el comportamiento y las relaciones sociales en la web sean adecuadas.
Authors and Affiliations
Sonia Aguilar Gavira
Presencia social de mujeres de zonas rurales en las redes sociales
Este artículo presenta resultados de un estudio sobre la inclusión digital de las mujeres rurales en las redes sociales. En este trabajo analizamos la presencia social de las mujeres andaluzas en las redes sociales de In...
Interconectados apostando por la construcción colectiva del conocimiento. Aprendizaje móvil en Educación Infantil y Primaria
La implementación del aprendizaje móvil en el ámbito educativo se ha acelerado en los últimos años. Existen centros educativos en España que incorporan dispositivos electrónicos posibilitando, por medio de metodologías a...
Incorporación de las TIC en el periodo escolar de 0 a 6 años: diseño de una entrevista para evaluar las percepciones de los maestros
En el presente trabajo se pretende abordar, en primer lugar, una breve conceptualización acerca del funcionamiento y posible impacto que los Centros TIC incorporan en el contexto socioeducativo.En segundo lugar, se pre...
Grupos de trabajo que integran los medios y/o las nuevas tecnologías
En este artículo se ofrecen los resultados obtenidos en las entrevistas realizadas a los Responsables de los Grupos de Trabajo que tienen aprobado un Proyecto para la integración de medios y/o nuevas tecnologías. Ofrecer...
Redes sociales para la enseñanza de idiomas: el caso de los profesores
El artículo explora teóricamente el uso de redes sociales en la enseñanza de idiomas con el objetivo de conocer cuál es su presencia en la disciplina, enfocándose en el papel del profesor. Mediante una revisión de biblio...