Perspectivas y retos de una universidad inclusiva desde un enfoque psicopedagógico

Journal Title: Revista Costarricense de Orientación - Year 2023, Vol 2, Issue 2

Abstract

Atender a la diversidad en la educación superior se ha convertido en una exigencia normativa a la cual los centros universitarios deben dar respuesta y ofrecer un compromiso por parte de todos los implicados en la Educación para lograr una mayor equidad, una mayor igualdad de oportunidades y el respeto social a los derechos de todas las personas. La aplicación de estos principios básicos y el desarrollo de un modelo de enseñanza para todos requiere la implementación de medidas orientadoras preventivas y estimuladoras del desarrollo, para que los estudiantes con necesidades educativas específicas accedan a estas para lograr sus metas personales, académicas y profesionales. De acuerdo con esta perspectiva, el objetivo de este trabajo es analizar la realidad y las necesidades del alumnado con discapacidad y plantear medidas específicas de atención y apoyo, contemplándolas desde un enfoque sistémico y colaborativo de intervención psicopedagógica. La propuesta de actuación -que se defiende para la educación superior- pretende sensibilizar sobre la importancia y necesidad de acompañamiento a lo largo de la formación que precisan los estudiantes con necesidades de apoyo educativo, la cual se examina desde un modelo inclusivo en el que se tenga en cuenta la individualidad no discriminatoria y se valore positivamente la idea de diversidad humana. A nivel estratégico se propone la tutoría universitaria como medida de intervención para ayudar al alumnado con discapacidad a adaptarse al contexto de la educación superior y lograr sus metas en condiciones de igualdad como el resto del alumnado.

Authors and Affiliations

Pedro Ricardo Álvarez-Pérez, Nicole González-Benítez, David López-Aguilar

Keywords

Related Articles

Necesidades vocacionales de las personas usuarias del Centro de Orientación Vocacional-Ocupacional de la Universidad de Costa Rica

La elección de carrera y de universidad al finalizar la educación secundaria representa un reto para la población estudiantil, por lo que facilitar espacios que acompañen a las personas desde la orientación vocacio...

La teoría de construcción de carrera y diseño de vida, las críticas que se le hacen y su posible aplicación para la orientación vocacional de grupos en América Latina, complementándola con la pedagogía crítica de Freire

En este ensayo se presentan los principales postulados de la teoría de construcción de carrera y el paradigma de diseño de vida propuestos por Mark L. Savickas. Además, se comentan varias de las críticas que recibe este...

Elaboración de una guía de trabajo para el desarrollo de sesiones de orientación grupal con estudiantes del nivel de preescolar: sistematización de una experiencia profesional

Este artículo se deriva de la sistematización de una experiencia profesional que consistió en la elaboración de una guía de trabajo para la orientación grupal de estudiantes del nivel de educación preescolar de la Escuel...

Procesos psicosociales en el vínculo afectivo de estudiantes universitarios de Ingeniería en Sistemas de la Información en la Universidad Nacional, Costa Rica

Objetivo: Este estudio se enfocó en analizar los procesos psicosociales inherentes a las dinámicas de pareja de estudiantes matriculados en la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información...

Retos y desafíos de las personas profesionales de la orientación vocacional: una mirada desde los diversos contextos laborales en Costa Rica

En el marco de la investigación Desafíos de la orientación vocacional en diversos contextos laborales de profesionales de orientación en Costa Rica, fase II, desarrollada en el año 2021, el presente artí...

Download PDF file
  • EP ID EP744580
  • DOI https://doi.org/10.54413/rco.v2i2.34
  • Views 52
  • Downloads 0

How To Cite

Pedro Ricardo Álvarez-Pérez, Nicole González-Benítez, David López-Aguilar (2023). Perspectivas y retos de una universidad inclusiva desde un enfoque psicopedagógico. Revista Costarricense de Orientación, 2(2), -. https://europub.co.uk/articles/-A-744580