Plantas potencialmente peligrosas para la salud, presentes en instituciones infantiles del Cotorro, La Habana, Cuba

Journal Title: Revista del Jardín Botánico Nacional - Year 2016, Vol 37, Issue 1

Abstract

Se presenta un inventario de las plantas potencialmente peligrosas para la salud de los infantes presentes en instituciones infantiles del municipio Cotorro, La Habana, Cuba. Los taxones inventariados fueron clasificados según su representatividad en las instituciones, mecanismos de toxicidad y su grado de peligrosidad. Se proponen medidas de prevención para disminuir el riesgo de peligrosidad que implica la presencia de estas plantas en las instituciones infantiles. Todas las instituciones evaluados poseen plantas potencialmente peligrosos para la salud de los infantes. Los 66 taxones vegetales encontrados, pertenecen a 49 géneros de 26 familias botánicas. Las familias con mayor número de taxones fueron Araceae, Euphorbiaceae, Apocynaceae, Begoniaceae y Moraceae. El género con mayor número de especies fue Alocasia. Las especies más abundantes fueron Syngonium podophyllum, Dieffenbachia seguine y Aglaonema commutatum de la familia Araceae. Estas tres especies junto a otras 37 poseen todas sus partes tóxicas o peligrosas, con dos o más mecanismos de toxicidad al igual que la mayoría de los taxones inventariados. Las dos primeras especies se clasifican, junto a otros 22 taxones, en el máximo grado de peligrosidad. Se propone la prohibición del cultivo de 46 de los taxones cultivados en las instituciones infantiles. No existe conocimiento, por parte del personal que labora en estas instituciones del riesgo latente por el cultivo de estas plantas y se evidencia la falta de orientación especializada en la selección de las especies que deben sembrarse en los círculos y jardines infantiles.

Authors and Affiliations

Pedro E. Alfonso-Calderín, Eldis R. Bécquer

Keywords

Related Articles

First Cuban record of Pleurotus cystidiosus (Agaricales: Pleurotaceae) and its asexual morph

The genus Pleurotus (Fr.) P. Kumm. belongs to Pleurotaceae, Agaricales, Agaricomycetes, Basidiomycota. It is a lignicolous genus with a worldwide distribution and causes white rot of wood (Kirk & al. 2008). Its speci...

Diversidad de hongos micorrizógenos arbusculares (Glomeromycota) en bosques semicaducifolios de la Ciénaga de Zapata, Cuba

Los hongos micorrizógenos arbusculares (HMA) representan uno de los grupos fúngicos de mayor importancia tanto ecológica como económica. No obstante, en los trópicos y de manera particular en Cuba, son escasos los trabaj...

Las familias de angiospermas de la flora de Cuba: visión diagnóstica desde los sistemas filogenéticos

En el presente artículo se compilan los cambios en las circunscripciones de las familias de angiospermas presentes en Cuba según los sistemas filogenéticos APG y APWeb y se ofrecen las diagnosis para su delimitación e id...

Clave de identificación para los géneros de helechos y licófitos de Cuba

Esta clave de identificación permite determinar la identidad de los taxones de los helechos y licófitos cubanos hasta el nivel de género, grupos en los que hasta el presente no existía esta información integrada. Para l...

Hongos del Jardín Botánico Nacional de Cuba. I. Basidiomycota

Como contribución al conocimiento de los hongos del Jardín Botánico Nacional se presenta una lista de 97 especies pertenecientes a 59 géneros,31 familias y 11 órdenes de Basidiomycota. Se destacan por su representativida...

Download PDF file
  • EP ID EP44974
  • DOI -
  • Views 189
  • Downloads 0

How To Cite

Pedro E. Alfonso-Calderín, Eldis R. Bécquer (2016). Plantas potencialmente peligrosas para la salud, presentes en instituciones infantiles del Cotorro, La Habana, Cuba. Revista del Jardín Botánico Nacional, 37(1), -. https://europub.co.uk/articles/-A-44974